Un juez federal dictó prisión preventiva contra Julio César Chávez Jr., el reconocido pugilista mexicano, tras su deportación de Estados Unidos. El deportista se encuentra ahora recluido en un penal de Sonora, imputado por delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y explosivos. Este caso conecta al exboxeador con supuestos vínculos al Cártel de Sinaloa.
Prisión preventiva para el exboxeador
La prisión preventiva justificada fue la medida cautelar impuesta a Julio César Chávez Jr., lo que implica que permanecerá recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 de Hermosillo, Sonora. La Fiscalía General de la República (FGR) lo ha señalado por presuntos lazos con el Cártel de Sinaloa y existía una orden de aprehensión en su contra por su posible responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Audiencia y detalles de la imputación
La audiencia inicial tuvo lugar en el Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora. De acuerdo con funcionarios federales, comenzó el 18 de agosto a las 20:47 horas y se extendió hasta las 12:56 horas del 19 de agosto de 2025. La defensa de Chávez Jr. solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el juzgador ha fijado la continuación para el próximo sábado 23 de agosto a las 17:00 horas, momento en el que se determinará si es vinculado a proceso.
El delito de tráfico y fabricación de armas, bajo la modalidad imputada, se relaciona con quienes participan en la introducción clandestina a territorio nacional de armas, cartuchos y explosivos.
Deportación y traslado a Hermosillo
Te puede interesar: Ocran Leaks reacciona al asesinato de su rival, el Youtuber Camilo …
La deportación de Chávez Jr. se efectuó a las 11:53 horas del 19 de agosto de 2025, en la Garita Dennis Deconcini, ubicada en Nogales, Sonora, según el Registro Nacional de Detenciones. Desde la garita, fue trasladado a los separos de la jefatura de la Policía Federal Ministerial de la FGR en Hermosillo. Su objetivo era ser puesto a disposición del juez federal que emitió la orden de captura. Al llegar a México, el exboxeador fue ingresado en el Cefereso 11 de Hermosillo, considerado un penal de máxima seguridad.
Antecedentes de detenciones en Estados Unidos
El ex campeón mundial fue detenido previamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el 2 de julio de 2025 en Los Ángeles, California, por no contar con visa vigente y por su “afiliación” al Cártel de Sinaloa.
Anteriormente, en junio de 2024, Chávez Jr. ya había sido arrestado por las autoridades en Los Ángeles por el mismo motivo: posesión de armas ilegales. El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía y Migración de Estados Unidos determinó que el boxeador representaba un peligro para la seguridad pública, aunque no lo catalogó como una prioridad para las autoridades.
La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, confirmó su próxima deportación mediante un comunicado, señalando: “Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)”.
Te puede interesar: Sheinbaum: Caso Hernán Bermúdez es asunto de la Fiscalía, no …
Acusaciones de la Fiscalía General de la República
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Julio César Chávez Jr. de estar vinculado a una red de tráfico y fabricación de armas destinada a Los Chapitos, una célula del Cártel de Sinaloa. Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión por estos delitos desde 2023. En Estados Unidos, fue acusado de participar en acciones del crimen organizado y tráfico de armas ligadas con el Cártel de Sinaloa.
El caso de Julio César Chávez Jr. continúa generando expectación, mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses profundizan en las complejas redes de crimen organizado que lo rodean.