Ante el reciente brote de sarampión en México desde la Semana Epidemiológica número 5, el Gobierno de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y en coordinación con el Gobierno federal, ha activado medidas contundentes de prevención y vigilancia epidemiológica. La Secretaría de Salud de Yucatán reitera que la vacunación es la medida más efectiva para protegerse, y las dosis están disponibles de forma gratuita en todas las unidades médicas del estado.
Yucatán activa protocolo de respuesta ante el sarampión
Con el firme compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó al Equipo de Respuesta Rápida (ERRA) a implementar acciones inmediatas de control. Estas incluyen reforzar la vigilancia en zonas limítrofes con otros estados, buscando contener posibles casos importados y así evitar la transmisión local del virus.
El equipo de respuesta rápida (erra) en acción
El ERRA, conformado por profesionales de la salud, tiene como objetivo primordial interrumpir la cadena de transmisión del sarampión y prevenir el restablecimiento de su circulación endémica en la región. Asimismo, este equipo actúa proactivamente frente a la rubéola y al síndrome de rubéola congénita (SRC), contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos nacionales dirigidos a la eliminación de estas enfermedades.
Entendiendo el sarampión: síntomas y riesgos
Ortega Canto explicó que el sarampión es una enfermedad viral de alta contagiosidad, cuya transmisión se produce a través de gotitas de saliva al toser o estornudar. Los principales síntomas que la caracterizan son fiebre, salpullido, congestión nasal, tos, conjuntivitis, inflamación de ganglios y un malestar general.
Complicaciones graves y periodo de incubación
entre las complicaciones más graves asociadas al sarampión se encuentran la neumonía, la encefalitis, la otitis media y la laringotraqueobronquitis. La funcionaria estatal agregó que el sarampión puede ser especialmente riesgoso en bebés, niñas y niños pequeños, lo que subraya la importancia crítica de la vacunación para su protección y la de toda la comunidad. El periodo de incubación del virus va de 7 a 21 días.
La vacunación: pilar fundamental de protección
Te puede interesar: Progreso fortalece su sector restaurantero con capacitación en …
En este sentido, la titular de la SSY destacó que en todas las unidades médicas del estado se cuenta con vacunas seguras y gratuitas para la población. Estas vacunas son accesibles a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud.
Esquemas de vacunación disponibles en el estado
Existen dos esquemas de protección esenciales:
- Vacuna triple viral (SRP): Se aplica en dos dosis. La primera dosis se administra a los 12 meses de edad, y la segunda a los 18 meses o a los seis años, específicamente para quienes recibieron la primera dosis antes de 2022.
- Vacuna doble viral (SR): Está destinada a personas de 10 a 49 años que presenten un esquema de vacunación incompleto, desconocido o inexistente.
La titular de la SSY exhortó a madres, padres, tutores y ciudadanía en general a acudir al centro médico más cercano. Es fundamental llevar la Cartilla Nacional de Salud para verificar el estado de su esquema de vacunación y completarlo si es necesario.
Medidas preventivas adicionales para la población
Además de la inmunización, se recomiendan mantener otras medidas preventivas clave:
Te puede interesar: Nuevo descarrilamiento del Tren Maya en Izamal: ¿Falla recurrente?
- Lavado frecuente de manos.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- Utilizar el estornudo de etiqueta.
- Desechar correctamente los pañuelos desechables.
- No compartir alimentos ni objetos personales.
- Limpiar y desinfectar superficies de uso común.
El Gobierno del Renacimiento Maya invita a toda la población a no bajar la guardia. Reafirma que la vacuna es segura, gratuita y constituye la mejor manera de protegerse contra el sarampión.