El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, ha reafirmado en Hidalgo que la educación es un derecho fundamental, no un privilegio. Durante su visita, sostuvo encuentros clave con más de 300 líderes de Educación Básica y con el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, para impulsar una ambiciosa agenda de transformación educativa que abarca desde la primera infancia hasta la educación superior.
Impulso a la educación básica en Hidalgo
En una reunión informativa con jefas y jefes de sector, así como con supervisoras y supervisores de Educación Básica de Hidalgo, Delgado Carrillo enfatizó el rol esencial de estos líderes en el sistema educativo.
Convocatoria a líderes educativos
El titular de la SEP convocó a los presentes a potenciar, en el próximo ciclo escolar 2025-2026, las estrategias nacionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Vive saludable, vive feliz”, “Contra las adicciones” y la integración de coros escolares. El objetivo es formar la generación “más saludable, más fuerte y más feliz de la historia de México”.
La Cuarta Transformación en sus manos
Acompañado del secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valdés, Delgado Carrillo resaltó que la Cuarta Transformación Educativa “sucede en sus manos, en sus decisiones diarias, en la dignidad con la que enfrentan sus labores y en su capacidad de sostener la esperanza”. Agradeció su compromiso al caminar junto a las escuelas y creer en la posibilidad de una educación diferente, calificándolos como “el rostro humano de la transformación educativa”.
Reconocimiento al liderazgo pedagógico
El secretario reconoció la profunda conexión del trabajo de jefas, jefes, supervisoras y supervisores con el acompañamiento, el trabajo colaborativo, la contextualización, la territorialización y el ejercicio ético de proteger el derecho de las infancias a aprender con libertad. “Ustedes son líderes, son líderes de la reflexión, de la pedagogía, de la asesoría, del conocimiento emanado de las necesidades de los territorios”, destacó. Además, Mario Delgado reiteró este reconocimiento a través de sus redes sociales el 20 de agosto de 2025, señalando el valor de su liderazgo pedagógico previo al Ciclo Escolar 2025-2026.
Te puede interesar: Alertan en Nayarit por fraude en Becas Bienestar: Protege tus datos
Facilitadores de la gestión escolar
Delgado Carrillo también subrayó que estos líderes son facilitadores de la gestión escolar, con quienes se lucha por la democratización de la educación, la justicia material y la justicia epistémica en México. Por su parte, Natividad Castrejón Valdés comentó que supervisores y jefes de sector son piezas clave para aplicar las políticas educativas nacionales, asegurando que las escuelas alcancen la excelencia y la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Avances en la educación media superior y superior
Previamente a la reunión con el magisterio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se encontró con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Reunión con el gobernador de Hidalgo
En este encuentro, ambos funcionarios revisaron los avances para la apertura de nuevos espacios de bachillerato y la creación de carreras que respondan a las necesidades de los Polos de Desarrollo de la entidad. Delgado Carrillo explicó que se ha revisado la currícula de toda la Educación Media Superior para ofrecer programas de interés para los jóvenes, como ciberseguridad, automatización, robótica, inteligencia artificial y semiconductores, consideradas “carreras del futuro, pero también del presente”. El objetivo es que los jóvenes hidalguenses tengan acceso a lo “mejor de lo mejor”.
El Bachillerato Nacional y nuevas carreras
Te puede interesar: Ferias y descuentos para el regreso a clases 2025 CDMX
Delgado Carrillo informó al gobernador que el 1 de septiembre se iniciará el Bachillerato Nacional. Esta iniciativa garantizará a todos los jóvenes acceso a un Marco Curricular Común que permitirá la movilidad entre preparatorias y sistemas educativos. Adicionalmente, los estudiantes recibirán un doble certificado: uno de Bachillerato General y otro de Técnico, este último avalado por instituciones de Educación Superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico Nacional de México, o universidades estatales, según la carrera elegida.
Expansión de infraestructura educativa
Finalmente, el secretario y el gobernador analizaron las regiones con déficits de planteles de Educación Media Superior y Superior para planificar la construcción o ampliación de más escuelas. La meta es asegurar que las y los jóvenes de Hidalgo puedan continuar sus estudios, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “la educación es un derecho y todas y todos los jóvenes deben tener la posibilidad de ejercerlo”.
La visita de Mario Delgado Carrillo a Hidalgo no solo reafirma el compromiso con la educación como pilar social, sino que también delinea estrategias concretas para fortalecer la formación básica y superior. ¿Podrán estas iniciativas consolidar la visión de una educación más equitativa y accesible para todos los jóvenes de México?