Colombia en alerta: Ataques simultáneos dejan 13 muertos en Cali y Antioquia

Colombia sufre una ola de violencia. Ataques coordinados en Cali y Antioquia dejan 13 muertos y más de 20 heridos. Petro declara grupos terroristas. Conoce los detalles de esta jornada trágica.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Colombia enfrenta una nueva escalada de violencia tras una jornada trágica este jueves. Dos ataques, un carro bomba en Cali y el derribo de un helicóptero en Antioquia, han dejado al menos trece muertos y más de veinte heridos, reactivando la alarma nacional y sembrando la incertidumbre en varias regiones del país.

Jornada de terror en Cali y Antioquia

Los ataques se produjeron con pocas horas de diferencia. En Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, un camión bomba estalló en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, causando al menos cinco muertos y catorce heridos. Hasta el momento, ninguna organización armada ha reivindicado este atentado.

Casi simultáneamente, un helicóptero de la Policía de Colombia fue derribado, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia. Este ataque, ocurrido mientras la aeronave prestaba apoyo en labores de erradicación manual de cultivos de coca, dejó un saldo de ocho uniformados muertos y ocho heridos.

Ambos incidentes han reactivado la alerta en regiones clave del país, donde operan activamente disidencias de las FARC, el ELN y bandas herederas del paramilitarismo. En Amalfi, específicamente, tienen presencia el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el temido Clan del Golfo.

Te puede interesar: Asesinato de Esteban Yepes en Itagüí: Revelan chats que advertían …

Historial de violencia: Los precedentes en la región

Los eventos de este jueves en Cali ocurren semanas después de una serie de ataques previos. El pasado 10 de junio, la misma ciudad fue escenario de tres ataques coordinados con explosivos que resultaron en siete muertos y más de cincuenta heridos.

Ese día, se registraron un total de siete atentados en el Valle del Cauca, departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca. En estas acciones, murieron ocho personas, entre ellos dos policías. Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, lo que subraya la persistente amenaza en la zona. La presencia de las disidencias de las extintas FARC, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúa siendo una constante en estos territorios.

Respuesta gubernamental: Petro declara grupos terroristas

Te puede interesar: Un adiós conmovedor: Madre de 102 años se despide de su hijo

Ante esta ola de violencia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su gobierno declarará como organizaciones “terroristas” al Clan del Golfo, considerado la principal banda criminal del país, y a dos de las disidencias de las antiguas FARC: el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia. Esta medida busca endurecer la lucha contra los grupos armados ilegales y sus actividades delictivas en El territorio nacional.

Estos trágicos eventos subrayan la persistencia del conflicto armado en Colombia y la compleja red de grupos violentos que desafían la paz. ¿Podrá la estrategia del gobierno frenar esta escalada y garantizar la seguridad de sus ciudadanos?

InternacionalColombia en alerta: Ataques simultáneos dejan 13 muertos en Cali y Antioquia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS