La ONU declara hambruna en Gaza, calificándola de crimen de guerra y fracaso global

La ONU califica la hambruna en Gaza, provocada por Israel, como un crimen de guerra y exige un alto el fuego inmediato para evitar más muertes.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado formalmente la hambruna en Gaza, una situación crítica que afecta a más de medio millón de personas, sumidas en la inanición generalizada, la indigencia y muertes evitables. Responsables de diversas dependencias de la ONU coinciden: “se trata de una hambruna provocada por Israel”, mientras el alto comisionado para los derechos humanos la califica de crimen de guerra.

Un desastre provocado por el hombre

Los hallazgos del análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) no son ningún misterio, según afirmó este viernes el secretario general de la ONU, António Guterres. “Es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”, declaró Guterres, subrayando que la hambruna “no tiene que ver con la comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”. El IPC prevé que en las próximas semanas la hambruna se extienda desde la gobernación de Gaza hasta las de Deir Al Balah y Khan Younis.

Las agencias de la ONU han destacado la urgencia extrema de brindar ayuda humanitaria inmediata y a gran escala, ante el aumento de muertes por hambre, el rápido empeoramiento de la desnutrición aguda y la caída en picado del consumo de alimentos en Gaza, donde cientos de miles de personas pasan días sin comer.

Israel tiene la obligación de garantizar el suministro de alimentos

António Guterres recordó que Israel, como potencia ocupante, “tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población”. La declaración de hambruna en Gaza, emitida por el IPC, cuenta con el respaldo de decenas de gobiernos, agencias de la ONU y ONG como la principal medida basada en la evidencia de la inseguridad alimentaria y la desnutrición.

Guterres afirmó que no se puede permitir que Israel siga incumpliendo sus obligaciones. “No más excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora”, enfatizó.

Alto el fuego inmediato y liberación de rehenes

Los organismos de la ONU que operan en Gaza se unieron a la voz de su líder para pedir un alto el fuego inmediato que permita una respuesta humanitaria a gran escala y sin obstáculos, así como la liberación inmediata de todos los rehenes. Las agencias también expresaron su profunda preocupación por la amenaza de intensificación de la ofensiva militar en la ciudad de Gaza y por cualquier escalada adicional del conflicto, advirtiendo de las consecuencias devastadoras que estas operaciones tendrían en la población civil en un contexto de hambruna.

“Muchas personas, especialmente niños enfermos y desnutridos, ancianos y personas con discapacidad, no podrían evacuar”, apuntaron las agencias en un comunicado conjunto.

La hambruna se extenderá por la Franja de Gaza

Para finales de septiembre, más de 640.000 personas se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados como Fase 5 del CIF, en toda la Franja de Gaza. El IPC prevé que otros 1,14 millones de personas estarán en la Fase 4, y 396.000 más se enfrentarán a la Fase 3.

Te puede interesar: Canadá reconocerá a Palestina como estado en septiembre, se …

Las condiciones en el norte de Gaza son tan graves, o incluso peores, que en la ciudad de Gaza. Sin embargo, la escasez de datos impidió al IPC una clasificación, lo que pone de relieve la urgente necesidad de acceso.

Una declaración de hambruna implica que se han superado tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. El último análisis confirma, con base en pruebas razonables, que se han cumplido estos criterios, informaron las agencias de la ONU.

“Hambruna a unos cientos de metros de la comida”

El coordinador de asuntos humanitarios, Tom Fletcher, aseveró que se trata de una hambruna que podría haberse evitado de haberse permitido la entrada del personal y los suministros vitales de la ONU. “En cambio, los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel. Es una hambruna a pocos cientos de metros de la comida, en una tierra fértil”, recalcó Fletcher en conferencia de prensa en Ginebra. “Es una hambruna de la que advertimos repetidamente, pero que los medios internacionales no han podido cubrir, ni presenciar”, añadió.

Hambruna promovida por líderes israelíes

Fletcher señaló que esta hambruna sucede en 2025: “una hambruna del siglo XXI vigilada por drones y la tecnología militar más avanzada de la historia. Es una hambruna promovida abiertamente por algunos líderes israelíes como arma de guerra”, deploró. A mayor escala, agregó el coordinador humanitario, se trata de “la hambruna del mundo. Es una hambruna que nos pregunta: ‘¿pero qué hiciste?’. Una hambruna que nos perseguirá y debe perseguir a todos”.

La desnutrición infantil en Gaza se acelera a un ritmo catastrófico, según las agencias de la ONU, que reportan que solo en julio se identificaron más de 12.000 niños con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada y un aumento de seis veces desde principios de año.

Crimen de guerra y homicidio intencional

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, también se refirió a la hambruna en Gaza, aseverando que es una consecuencia directa de las políticas del gobierno israelí. “Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de guerra, y las muertes resultantes también podrían constituir el crimen de guerra de homicidio intencional”, sostuvo Türk.

“Las autoridades israelíes deben tomar medidas inmediatas para poner fin a la hambruna en la gobernación de Gaza y evitar más pérdidas de vidas en toda La Franja. Deben garantizar la entrada inmediata de asistencia humanitaria en cantidades suficientes y el pleno acceso a la ONU y otras organizaciones humanitarias”, insistió.

Hambruna intencional y provocada por Israel

Te puede interesar: Washington intensifica sanciones a la CPI por investigar crímenes …

“Meses de advertencias han caído en saco roto”, lamentó el comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini. Hizo patente su indignación en una publicación en la red social X: “esta es una hambruna intencional y provocada por el gobierno de Israel”, acusó.

El titular de UNRWA argumentó que la catástrofe en Gaza “es el resultado directo de la prohibición de alimentos y otros suministros básicos durante meses”, incluso del organismo que dirige. Sin embargo, la propagación de la hambruna “aún se puede controlar” mediante un alto el fuego y permitiendo que las organizaciones humanitarias realicen su trabajo y lleguen con ayuda a las personas hambrientas, acotó, instando al mundo a mostrar voluntad política.

Primera hambruna oficial en Medio Oriente

La evaluación del IPC da cuenta del deterioro más grave desde que comenzara a analizar la inseguridad alimentaria extrema y la desnutrición aguda en la Franja de Gaza, y marca la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en la región de Medio Oriente.

Aunque a partir de julio aumentaron ligeramente los suministros alimentarios y otros bienes que llegan a Gaza, siguen siendo muy insuficientes, inconsistentes e inaccesibles con respecto a las necesidades. Además, cerca del 98% de las tierras de cultivo del territorio están dañadas o son inaccesibles, lo que ha diezmado el sector agrícola y la producción alimentaria local, y nueve de cada diez personas han sido desplazadas de sus hogares.

La declaración de hambruna en Gaza resuena como un llamado urgente a la acción global. ¿Podrá la comunidad internacional superar la inacción y asegurar la supervivencia de cientos de miles de vidas, o esta crisis humanitaria será una mancha indeleble en la conciencia colectiva?

InternacionalLa ONU declara hambruna en Gaza, calificándola de crimen de guerra y...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS