La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) ha emitido una contundente alerta a la población y al personal de salud sobre la circulación de medicamentos robados y falsificados en la entidad, incluyendo un antídoto crucial contra el veneno de alacrán. Este grave aviso busca proteger a los ciudadanos de productos que podrían carecer de eficacia e incluso representar un riesgo para su Bienestar.
Alertas clave por productos farmacéuticos
Teresa Delgado Ortiz, jefa del departamento de Inspección Sanitaria de Insumos y Servicios, informó sobre las tres alertas específicas emitidas por la SSZ:
> “En cuanto al robo de la empresa Beckman, es un total de 30 medicamentos que fueron robados. Este listado lo pueden consultar en la página de COFEPRIS porque varían, son diferentes insumos y ahí vienen los números de lotes.”
Robo de 30 medicamentos de la empresa Beckman
La primera alerta concierne a 30 medicamentos sustraídos de la empresa Beckman. Las autoridades sanitarias instan a la población a consultar la página oficial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para acceder al listado completo de los insumos afectados y sus respectivos números de lote.
Alacramyn: antídoto de alacrán robado
Una de las alertas más críticas se refiere al robo de Alacramyn, un antídoto vital para picaduras de alacrán. Este fármaco, de uso exclusivo del sector salud, tiene prohibida su venta al público. Se debe prestar especial atención al lote B4G-31, con fecha de caducidad en julio del 2026.
Te puede interesar:Hallan hongo mortal en cerebro de paciente: la OMS alerta sobre su …
Falsificación de Limpe Sim de un miligramo
La tercera alerta implica la falsificación del medicamento Limpe Sim de un miligramo. En este caso, el lote específico a evitar sería el S22876AA. La detección temprana de estos productos es fundamental para la seguridad pública.
Riesgos para la salud y llamado a la población
El objetivo principal de estas alertas es detectar de manera inmediata la posible venta ilegal o consumo irregular de dichos productos. Por ello, las autoridades de salud piden a la población estar al pendiente de las etiquetas para identificar cualquier anomalía.
Personal del sector salud advirtió sobre la falta de eficacia e incluso daños adversos en el organismo en el caso de consumir los Fármacos robados, ya que no cuentan con el debido manejo:
> “Nosotros, como institución, y la misma empresa ya no garantizan las condiciones en las que fue fabricado. Es decir, una vez que se da el robo, ya no sabemos cómo va a ser su transporte, su almacenamiento, su distribución. Entonces, esto puede generar que pierdan las propiedades para las que fueron fabricados y que, en lugar de ayudar a algún padecimiento, pues sea una causa de riesgo.”
La pérdida de propiedades y el riesgo para la salud son inminentes debido a las condiciones desconocidas de transporte, almacenamiento y distribución post-robo.
Te puede interesar:Reforma electoral: Pablo Gómez abre debate ciudadano sobre …
En caso de que alguien ya posea alguno de estos medicamentos por alguna situación, Delgado Ortiz señaló:
> “Es suspenderlo y, además, si tienen una situación adversa, hay que reportarlo en el correo electrónico de la COFEPRIS.”
Las autoridades confirmaron que, solo durante el 2025, se han emitido alrededor de 20 alertas por robo y posible falsificación de medicamentos. Por lo tanto, piden a la población adquirir sus Medicinas exclusivamente en establecimientos formales, garantizando así su autenticidad y seguridad.