Abril 2025: ¿Hay feriados oficiales en México? Lo que dice la ley y la tradición
Cada mes, millones de trabajadores, estudiantes y familias mexicanas se preguntan lo mismo: ¿hay días feriados en abril?. Y aunque abril 2025 no cuenta con feriados oficiales marcados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), lo cierto es que se vive como un mes altamente significativo para el calendario cultural, religioso y educativo del país, debido a la celebración de la Semana Santa.
Esto genera una especie de “zona gris” entre lo oficial y lo tradicional, entre lo que dice la ley y lo que ocurre en la práctica. A continuación, te presentamos un análisis completo y actualizado, con storytelling claro y escaneable, sobre los días clave de abril 2025, lo que implica para los trabajadores y estudiantes, y cómo distintas instituciones —incluidas empresas, escuelas y oficinas gubernamentales— abordan estas fechas en la práctica.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre abril 2025?
Ni un solo feriado oficial
La Ley Federal del Trabajo (LFT) es clara en cuanto a los días de descanso obligatorio en México. Según su Artículo 74, los días feriados son contados y específicos, y ninguno de ellos corresponde al mes de abril.
Esto quiere decir que no hay días obligatorios de descanso con goce de sueldo por ley durante este mes.
Semana Santa 2025: Fechas clave que no son feriados… pero se respetan
Del 14 al 20 de abril: tradición, fe y costumbre
A pesar de no estar en la ley como días de descanso obligatorio, la Semana Santa es uno de los periodos más importantes del calendario nacional, especialmente en términos culturales, religiosos y vacacionales. En 2025, las fechas clave son:
Fecha | Día | Motivo | ¿Feriado oficial? |
17 de abril | Jueves Santo | Celebración religiosa cristiana | ❌ No |
18 de abril | Viernes Santo | Día solemne en el calendario católico | ❌ No |
20 de abril | Domingo de Resurrección | Cierre de Semana Santa | ❌ No |
Aunque estos días no están contemplados por la LFT como feriados oficiales, sí se les considera de uso común en calendarios escolares, religiosos y laborales.
¿Qué pasa con los estudiantes durante la Semana Santa?
La SEP sí contempla vacaciones
La Secretaría de Educación Pública (SEP) incluye formalmente las fechas de Semana Santa en su calendario escolar oficial. Para el ciclo 2024–2025, los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) no tendrán clases del lunes 14 al viernes 18 de abril, en lo que se conoce como “vacaciones de Semana Santa”.
Esto significa que, aunque la ley laboral no obligue al descanso, las escuelas públicas y privadas sí lo harán en su mayoría, y los estudiantes tendrán una semana completa libre, incluyendo Jueves y Viernes Santo.
¿Qué ocurre en las empresas privadas?
Depende de cada patrón o contrato
Para los trabajadores del sector privado, la situación es distinta. La decisión de otorgar días libres durante Semana Santa depende totalmente de la empresa o patrón. Algunas cosas importantes a tomar en cuenta:
Empresas que otorgan descanso
- Algunas compañías —especialmente bancos, aseguradoras y corporativos multinacionales— suelen dar descanso el Viernes Santo, e incluso a veces el Jueves Santo como “puente”.
- Se justifica como parte de las prestaciones superiores a las de la ley, pero no es obligatorio.
Empresas que laboran con normalidad
- Otros negocios, especialmente los del sector de servicios, mantienen operaciones normales durante toda la semana.
- Si trabajas durante esos días, no se paga doble ni triple, a menos que tu contrato individual o colectivo lo estipule.
¿Y las oficinas gubernamentales?
Servicios públicos que sí se detienen
Muchas dependencias del gobierno federal, estatal y municipal operan con guardias o descansos especiales durante la Semana Santa. Es común que el Jueves y Viernes Santo no se presten servicios al público, incluyendo:
- Oficinas del SAT
- IMSS, ISSSTE y clínicas públicas (salvo urgencias)
- Registros civiles
- Juzgados y ministerios públicos
Aunque no es un cierre oficial decretado por ley, se suele aplicar como uso administrativo común por motivos culturales y logísticos.
El impacto cultural de la Semana Santa en México
H2: Más que días feriados: una tradición viva
Aunque no esté reconocida como feriado oficial, la Semana Santa se vive intensamente en México, con celebraciones religiosas, procesiones, representaciones vivientes y actividades familiares que marcan el ritmo social del país durante esos días.
Estados con más tradición
En entidades como:
- San Luis Potosí (Procesión del Silencio)
- Taxco, Guerrero (representaciones de la Pasión)
- Iztapalapa, CDMX (vía crucis monumental)
la Semana Santa no solo es un evento espiritual, sino también turístico, atrayendo a miles de personas que aprovechan los días no laborables (aunque no oficiales) para participar en estas actividades.
¿Es legal que no se otorgue descanso en Semana Santa?
Sí, completamente legal
Dado que ninguno de estos días está en la Ley Federal del Trabajo como feriado obligatorio, las empresas no están obligadas a otorgarlos como descanso. Sin embargo, algunos convenios colectivos, sindicatos o políticas internas pueden establecerlos como días no laborables.
Si en tu contrato se menciona el descanso en Semana Santa, entonces sí se debe respetar. De lo contrario, la empresa tiene derecho a solicitar que se trabaje con normalidad.
¿Cómo prepararte si no tienes descanso oficial?
Consejos prácticos para trabajadores
- Revisa tu contrato laboral: ahí puede venir estipulado si tienes derecho a estos días.
- Consulta con tu área de recursos humanos: muchas empresas comunican sus políticas con anticipación.
- Aprovecha vacaciones acumuladas: si quieres tomar esos días, puedes solicitar días personales o vacaciones.
En resumen: ¿se descansa o no en abril 2025?
Abril es un mes sin feriados oficiales en México, pero Semana Santa sí modifica la rutina de millones de personas. Esto crea una mezcla interesante entre lo formal y lo tradicional:
Fecha | ¿Feriado oficial? | ¿Se descansa en la práctica? |
Jueves Santo (17 abril) | ❌ No | ✅ En algunas empresas y escuelas |
Viernes Santo (18 abril) | ❌ No | ✅ En la mayoría de escuelas, oficinas públicas y algunas empresas |
Domingo de Resurrección (20 abril) | ❌ No | ✅ Solo como día no laboral habitual |
La Semana Santa vive fuera de la ley… pero dentro de la cultura
Aunque abril 2025 no tenga días feriados marcados por ley, la cultura, la fe y las costumbres mexicanas han hecho de Semana Santa una verdadera pausa nacional, donde estudiantes, trabajadores, familias y comunidades se detienen para convivir, reflexionar o simplemente descansar.
En la práctica, muchos de estos días sí se descansan. Pero no están protegidos por ley. Por eso es fundamental conocer tus derechos laborales, hablar con tus empleadores y, si tienes la suerte de disfrutar estos días, aprovecharlos con conciencia y equilibrio.