La cotización del peso mexicano inició el 26 de agosto con pérdidas significativas frente al dólar, tras una polémica decisión de Donald Trump en la Reserva Federal (FED). El expresidente estadounidense despidió a Lisa Cook, miembro de la junta de Gobernadores, provocando que el dólar impulsara su valor hasta los 18.66 pesos en los primeros minutos del martes, aunque el peso aún mantiene una ganancia semanal del 0.67%, según Investing.
¿Qué pasó con el peso mexicano este 26 de agosto?
El peso mexicano amaneció este 26 de agosto con una devaluación frente al dólar, una reacción directa a los recientes movimientos del expresidente Donald Trump. La decisión de Trump de cesar a Lisa Cook, integrante de la junta de Gobernadores de la Reserva Federal, generó inestabilidad en los mercados. Este incidente impulsó el precio del dólar, llevándolo a cotizar en 18.66 pesos en los primeros instantes del martes. Pese a este revés, el sitio Investing reporta que, en la comparativa semanal de los últimos siete días, el peso aún conserva una ganancia del 0.67%.
Autonomía de la FED en cuestión: El análisis de Gabriela Siller
La medida de Donald Trump ha levantado interrogantes sobre la independencia de la banca central estadounidense. Gabriela Siller, directora de Banco Base, señaló que este tipo de acciones “puede generar dudas sobre la autonomía de la FED”. Además, advirtió que el movimiento podría ser “negativo ya que puede debilitar al dólar”.
Siller reforzó su postura a través de un mensaje en sus redes sociales con fecha del 26 de agosto de 2025, donde explicó: “El despido de Lisa Cook puede generar dudas sobre la autonomía de la Fed, pues se considera presión para que se retomen ya los recortes en tasa de interés. El primer impacto puede darse sobre el dólar, debilitándolo.”
Las acusaciones de Trump contra Lisa Cook
La destitución de Lisa Cook se formalizó mediante una carta en la que Donald Trump invocó la Constitución de Estados Unidos y una ley específica de la FED. En la misiva, se acusa a la ahora exgobernadora de haber realizado “declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios”. La justificación se centró en dos firmas relacionadas con propiedades en Michigan y Georgia, que supuestamente serían su “residencia principal”. Bajo este argumento, Trump calificó a Cook de no ser “honesta”, añadiendo que “la conducta en cuestión exhibe el tipo de grave negligencia en transacciones financieras que pone en duda su competencia y confiabilidad como reguladora financiera”.
¿Un mensaje oculto para Jerome Powell?
Te puede interesar: Impulso millonario para la red eléctrica de México: 50 millones de …
Expertos del sector financiero sugieren que el despido de Lisa Cook podría ser interpretado como una advertencia directa al actual presidente de la FED, Jerome Powell. El objetivo, según estas opiniones, sería presionarlo para que “se alinee con las decisiones del presidente Trump”.
La reacción del dólar frente al peso tras los anuncios de Trump
La cotización del dólar estadounidense (USD) frente al peso mexicano (MXN) experimentó un notable incremento inmediatamente después del anuncio del despido de Lisa Cook por parte de Donald Trump. La secuencia de eventos que influyó en esta cotización fue la siguiente:
- Habla Powell el viernes
- Corrección del lunes
- Trump despide a Lisa Cook
Precio del dólar hoy en los principales bancos de México
A continuación, se detalla la cotización del dólar en las principales instituciones bancarias mexicanas, reflejando su valor de compra y venta:
- Afirme: 17.70 a la compra / 19.20 a la venta
- Banco Azteca: 17.60 a la compra / 19.09 a la venta
- Banorte: 17.40 a la compra / 19.05 a la venta
- BBVA: 17.83 a la compra / 18.96 a la venta
Te puede interesar: México es el sexto país más visitado del mundo y va por más
Herramientas para conocer el valor del dólar en tiempo real
Para quienes buscan el valor actualizado del dólar hoy, existen diversas herramientas digitales. Plataformas como Google ofrecen el tipo de cambio al instante. Asimismo, es posible utilizar un convertidor de dólares a pesos en línea para realizar cambios de divisas. Cabe destacar que este martes 1 de agosto, el tipo de cambio para 1 dólar a pesos mexicanos se estableció en 18.65.
Los movimientos de Donald Trump en la Reserva Federal, ejemplificados por el despido de Lisa Cook, evidencian cómo las decisiones políticas pueden generar ondas de incertidumbre en la autonomía de instituciones clave y en la estabilidad económica global. La relación entre Washington y la FED sigue siendo un punto de atención crítica para el futuro del dólar y el peso mexicano. ¿Se mantendrá la FED firme ante las presiones políticas, o veremos más alineamientos forzados que impacten las finanzas internacionales?