Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del crimen organizado, ha aceptado un acuerdo de culpabilidad ante la Corte de Nueva York. La noticia, revelada este martes 26 de agosto por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, pone fin a una era de 50 años al frente del Cartel de Sinaloa, cofundado con Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El histórico acuerdo de “El Mayo” Zambada
El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó el acuerdo de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada. Este pacto fue aceptado ante la Corte de Nueva York, donde Zambada enfrentaba 24 cargos relacionados con narcotráfico y asociación delictuosa. En el documento, el capo reconoció haber liderado por medio siglo el Cartel de Sinaloa.
Detalles del reconocimiento de culpabilidad
Te puede interesar: Adolescente china vendió a su novio como esclavo y se fue de …
Durante la audiencia celebrada el pasado 25 de agosto, Zambada aceptó solo dos de los 24 cargos iniciales. En su declaración, admitió que, bajo su liderazgo en la organización criminal, sobornó a policías y políticos tanto en México como en Estados Unidos para asegurar la operación de su red de tráfico de drogas. “El acusado se declara culpable del cargo uno de la quinta acusación formal sustitutiva en Estados Unidos contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada que implica pena máxima de prisión”, se lee explícitamente en el documento oficial.
Multa millonaria y sin derecho a cambios en la pena
El acuerdo de culpabilidad incluye una significativa multa económica. Zambada aceptó pagar aproximadamente 15 mil millones de dólares por el cargo de narcotráfico. Un aspecto crucial de este pacto es que la Fiscalía de Estados Unidos aplicará un tipo de pena tras el juicio sin derecho a cambios posteriores, lo que subraya la firmeza y las condiciones estrictas impuestas por la justicia estadounidense.
Te puede interesar: México extradita a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos
La declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada marca un precedente en la lucha contra el narcotráfico internacional, cerrando un capítulo relevante en la historia de uno de los carteles más poderosos del mundo. ¿Qué implicaciones tendrá este acuerdo para el futuro del crimen organizado?