Sheinbaum impulsa una complementariedad económica estratégica con Brasil

La presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la economía con Brasil a través de inversiones y comercio. Descubre los detalles del Encuentro Empresarial México-Brasil y los acuerdos clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado el diálogo con Brasil, buscando una complementariedad económica profunda. Estas reuniones entre secretarios de Estado y empresarios de ambas naciones persiguen acuerdos clave que fortalezcan la inversión y el comercio mutuo, marcando un hito en las relaciones bilaterales.

Encuentro clave para la integración binacional

Las reuniones entre secretarios de Estado de Brasil y funcionarios mexicanos tienen como objetivo primordial la complementariedad entre ambas naciones. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del diálogo con el país gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva.

En este marco, Sheinbaum anunció: “Mañana me reúno con el vicepresidente y vamos a hacer una serie de conclusiones de los acuerdos y pláticas, entre empresarios mexicanos y empresarios brasileños, y distintos Secretarios de Estado y mañana en la tarde estaríamos informando de los acuerdos generales”.

Detalles de los acuerdos y la visión presidencial

El objetivo principal de esta iniciativa es la complementariedad en aquellos sectores donde Brasil puede invertir en México o México pueda invertir en Brasil. Asimismo, se busca impulsar el comercio en aquellos sectores y productos que no se contrapongan al “Plan México”.

Esta afirmación fue hecha por la presidenta Sheinbaum durante la Mañanera del 27 de agosto, subrayando la visión estratégica detrás de estos encuentros binacionales.

Te puede interesar: Primer informe de Claudia Sheinbaum: ¿Es día feriado oficial?

Figuras clave en el encuentro empresarial México–Brasil

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) coordina activamente el Encuentro Empresarial México–Brasil. Este evento cuenta con la participación de destacadas personalidades de ambos países, buscando consolidar lazos y abrir nuevas oportunidades.

Entre los participantes se encuentran:

  •  Geraldo Alckmin, vicepresidente de la República Federativa de Brasil.
  •  Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores de México.
  •  Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía de México.
  •  Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).
  •  Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil.
  •  Carlos Fávaro, ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil.
  •  Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (Apex-Brasil).
  •  Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum descarta acuerdo con la DEA y vislumbra …

La diversidad y el nivel de los participantes reflejan la seriedad y el compromiso de ambas naciones por fomentar una relación económica más robusta y mutuamente beneficiosa.

Estos encuentros no solo buscan acuerdos puntuales, sino sentar las bases para una relación económica duradera y estratégica. ¿Cómo impactará esta complementariedad en el futuro desarrollo de México y Brasil?

PolíticaSheinbaum impulsa una complementariedad económica estratégica con Brasil
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS