Autoridades mexicanas discuten la vigencia del Cártel de Sinaloa y la corrupción

Omar García Harfuch niega la extinción del Cártel de Sinaloa. La presidenta Sheinbaum rechaza la corrupción tras dichos de "El Mayo" Zambada. México investiga, pero la multa de EE. UU. es ajena.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En una reciente jornada de declaraciones, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que el Cártel de Sinaloa “no puede estar terminado”, a pesar de las importantes capturas de sus líderes, pues aún opera con “varias cabezas”. Paralelamente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de cualquier acto de corrupción, tras revelaciones de Ismael “El Mayo” Zambada.

Vigencia y estructura del Cártel de Sinaloa

Durante la conferencia de prensa matutina, Omar García Harfuch desestimó la idea de que el Cártel de Sinaloa esté extinto. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de declararlo como un grupo criminal desaparecido, el secretario fue enfático: “No, no, el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal, siempre ha habido varios líderes”.

Harfuch explicó que se trata de “un cártel que tiene, digamos, varias ramas”. Mencionó a figuras históricas y actuales como Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, los hijos de ‘El Chapo’, ‘El Guano’ (hermano de ‘El Chapo’), y ‘El Chapo Isidro’.

> “No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento El Cártel de Sinaloa; todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”, señaló García Harfuch. Añadió que, aunque no está disuelto, “están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”.

Posición presidencial ante sobornos y corrupción

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó firmemente en contra de sobornos y actos de corrupción, especialmente en el ámbito de la seguridad. Sus declaraciones surgen luego de que Ismael “El Mayo” Zambada afirmara haber pagado a autoridades y políticos durante 45 años para facilitar el tráfico de drogas.

Te puede interesar: Balean a cinco en Culiacán; autoridades investigan presunto …

Desde la misma conferencia matutina, Sheinbaum indicó que “cualquier investigación es buena” en este tema.

> “Estamos en contra de cualquier soborno, cualquier acto de corrupción que tengan que ver particularmente con el tema de seguridad, entonces cualquier investigación es buena”, puntualizó.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones de Terry Cole, titular de la Administración de Control de Drogas (DEA), quien mencionó a tres grandes narcotraficantes: Genaro García Luna, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael Zambada.

> “Ahora”, resaltó Sheinbaum, “de los tres capos que mencionó el de la DEA, uno fue secretario de seguridad en México, porque los puso al mismo nivel, a García Luna, ‘El Mayo’, ‘El Chapo'”. Criticó la falta de comentarios de los adversarios al respecto y reafirmó: “por supuesto que nosotros nunca vamos a estar de acuerdo con la colusión entre el crimen y ningún miembro del servicio público”.

Multa millonaria en EE. UU. sin relación con investigaciones mexicanas

Finalmente, se abordó la multa de 15 mil millones de dólares impuesta por Estados Unidos al líder del Cártel de Sinaloa y la posibilidad de que México solicitara una parte de este monto. Omar García Harfuch aclaró que este cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos no guarda relación con las investigaciones en curso en México.

Te puede interesar:

> “El Mayo Zambada tiene orden de aprehensión en México, tiene investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República en curso de él y de varias personas involucradas con él”, explicó García Harfuch. No obstante, subrayó que “ese cálculo de dinero, eso es específicamente de Estados Unidos, no es de nosotros”.

Ante la insistencia sobre un posible proceso legal para exigirle un pago a Ismael Zambada en México, el secretario concluyó: “Le preguntaríamos al fiscal general de la república”.

Las declaraciones de las autoridades mexicanas subrayan la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, revelando una red de influencia que trasciende fronteras y cuestionando la efectividad de las estrategias actuales. ¿Podrá México desenmarañar estas estructuras arraigadas y recuperar la confianza en sus instituciones?

CrimenAutoridades mexicanas discuten la vigencia del Cártel de Sinaloa y la corrupción
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS