El 1 de septiembre de 2025 está marcado en el calendario por millones de familias mexicanas como el anhelado día del Regreso a clases. Sin embargo, este año, la fecha clave coincide con dos eventos de gran impacto: el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y una serie de megamarchas y bloqueos de transportistas. Ante el posible caos, surge la inevitable pregunta: ¿se atrasará el inicio del ciclo escolar 2025-2026?
El dilema del 1 de septiembre: Regreso a clases vs. protestas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció el lunes 1 de septiembre como el inicio oficial del ciclo escolar 2025-2026, una fecha esperada por padres, madres y tutores para el retorno de los estudiantes a las aulas de educación básica. No obstante, ese mismo día se prevé un escenario complejo en el país, especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México.
Por un lado, la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su primer Informe de Gobierno. Por otro, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ha convocado a bloqueos, paros y megamarchas para exigir un incremento en la tarifa del transporte público concesionado. Esta situación ha generado preocupación y la duda de si se pospondrá el regreso a clases al 2 de septiembre para evitar afectaciones.
La SEP mantiene el calendario escolar 2025-2026 sin cambios
A pesar de los importantes eventos programados, las autoridades escolares federales no han anunciado ninguna modificación al calendario escolar 2025-2026 al cierre de esta nota. El regreso a clases sigue firme para el 1 de septiembre.
Te puede interesar: Fonacot: tu aliado para el regreso a clases 2025-2026 con …
Cabe destacar que, aunque el día coincida con el primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, este no está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como un día de descanso obligatorio en nuestro país. Por lo tanto, el primer día de clases deberá llevarse con absoluta normalidad.
¿Por qué protestarán los transportistas el 1 de septiembre?
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) tiene previsto un megabloqueo, paro de labores y marcha para exigir un aumento en la tarifa del transporte concesionado en la Ciudad de México. De acuerdo con Francisco Carrasco, vocero de la FAT, el objetivo principal es homologar la tarifa mínima con la del Estado de México, la cual se encuentra en 12 pesos. Actualmente, el transporte público en la Ciudad de México cobra un mínimo de 6 pesos.
Se espera que cerca de 7,500 concesionarios participen en estos paros y bloqueos, previstos desde las 07:00 horas, aunque la concentración comenzará desde antes. Odilón López Nava, delegado del Estado de México de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), informó que se unirán a esta protesta en la Ciudad de México, lo que podría intensificar el impacto.
Días de descanso en septiembre para alumnos de educación básica
Te puede interesar: Transformación educativa en México:
El primer día de asueto del ciclo escolar 2025-2026 será hasta el martes 16 de septiembre de 2025 por la conmemoración de la Independencia de México. Este es el único día programado como descanso oficial para las y los estudiantes de educación básica.
Existe la posibilidad de que se marque un “megapuente” con el 15 de septiembre. Aunque esto dependerá de lo que informe la propia Secretaría de Educación Pública, en muchas ocasiones son las escuelas las que deciden esta posibilidad para su comunidad estudiantil. Por ello, se recomienda a los padres y tutores estar atentos a las indicaciones específicas de las autoridades en la institución donde estudian sus menores.