La tensión política en la Comisión Permanente del Congreso escaló a niveles inéditos el pasado miércoles 27 de agosto de 2025, cuando el presidente Gerardo Fernández Noroña y el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, protagonizaron una violenta confrontación que culminó en denuncias. Este suceso, marcado por empujones y puñetazos, reaviva la memoria de otras polémicas confrontaciones legislativas que han sacudido la máxima tribuna parlamentaria.
Escalada en la Comisión Permanente: Noroña y Moreno a los golpes
Los ánimos se encendieron durante la tarde del miércoles 27 de agosto, al concluir la sesión ordinaria en la antigua Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico. El senador y líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, se acercó a la tribuna de la Mesa Directiva para hablar con el presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña (Morena).
Moreno Cárdenas le reclamó a Fernández Noroña por no haberle cedido la palabra al final de la sesión, diciéndole: “Te estoy pidiéndola palabra”. La discusión rápidamente se convirtió en un altercado físico. “No me toques”, le advirtió “Alito” Moreno al morenista antes de empujarlo. Fernández Noroña respondió de la misma manera, con empujones y manotazos. La confrontación escaló con el priista lanzando varios puñetazos, lo que obligó a la intervención de otros legisladores.
Denuncia ante el Ministerio Público
Como consecuencia de los hechos, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público. La querella se interpuso contra legisladores del PRI por agresiones y daño en propiedad privada.
Hasta las instalaciones de Xicoténcatl llegó el Ministerio Público para tomar las declaraciones de Fernández Noroña y de Emiliano González, uno de sus trabajadores, quien también resultó agredido y sufrió la destrucción de su equipo de grabación. Los priistas denunciados son:
- El senador y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
- El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve.
- El senador Pablo Ángulo.
- El coordinador del partido en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
- Los diputados federales Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla, quienes, aunque no son integrantes de la Comisión Permanente, estaban presentes en la sesión.
Te puede interesar: El Mayo Zambada se declara culpable: Las duras condiciones del …
Precedentes históricos: La ira de Elba Esther Gordillo
Los conflictos entre legisladores no son un fenómeno reciente en la política mexicana, y varias crónicas parlamentarias consignan episodios de alta tensión ocurridos hace décadas.
“Escupiré en tu tumba”
Uno de los altercados más recordados se remonta al 31 de diciembre de 2003, cuando la entonces coordinadora de los diputados del PRI, Elba Esther Gordillo, protagonizó un fuerte enfrentamiento verbal con su correligionario Juan de Dios Castro. El incidente surgió a raíz de una columna de Delael Baer, asesora senior del director del Programa de las Américas del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, DC, que circuló en la síntesis legislativa. Dicha columna señalaba a la “maestra” como “poco sensible con sus compañeros de bancada”.
Enfurecida porque Juan de Dios Castro, entonces presidente de la Mesa Directiva, permitió la difusión de la columna, Gordillo Morales lo mandó llamar a su escaño y, en medio de los 500 diputados, le gritó: “¡Nada más que Roberto Madrazo te mande a la chin…, yo te voy a dar el tiro de gracia y voy a escupir en tu tumba! ¡Te aseguro que tú nunca más volverás a ser político en tu estado! ¿Cuánto te debo de tu comida? Pásenme unas monedas para aventárselas a éste”. Roberto Madrazo era en aquel entonces presidente nacional del PRI y un conocido antagonista interno de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Pleitos en la capital: Sesma y Gaviño en la Ley de Bienestar Animal
Te puede interesar: María Fernanda Benítez: Detalles escalofriantes revelados por su …
Los golpes y las groserías también han tenido lugar fuera de la máxima tribuna del país. El 15 de diciembre de 2022, los diputados capitalinos Jesús Sesma, del PVEM, y Jorge Gaviño, del PRD, protagonizaron un pleito que escaló a la agresión física durante el marco de la aprobación de la Ley de Bienestar Animal.
El altercado, que incluyó insultos y empujones, llevó a Sesma a confrontar a Gaviño con frases como: “¡Eres un pu…! Me vuelves a pegar y te rompo la ma… Eres un mari… ‘Ay, Chuchito, Chuchito, necesito tu voto’, eres un traidor. Eres un poco hombre, esas canas lo cubren. Me vuelves a pegar y no voy a responder ante tus canas”. Posteriormente, el propio Jesús Sesma publicó en redes sociales: “Es mi deber aclarar los hechos a la ciudadanía: @jorgegavino me respondió un reclamo a golpes. Él me pegó primero y lamento profundamente haberme bajado a su nivel”.
Estos episodios de violencia física y verbal en el ámbito legislativo reflejan una preocupante constante en la política mexicana. ¿Qué impulsa a los representantes populares a cruzar la línea de la palabra y llegar a la agresión, y qué implicaciones tiene esto para la confianza ciudadana en sus instituciones?