La ciudad de Culiacán se sumergió en una espiral de terror tras registrarse tres ataques armados en hospitales en menos de 24 horas. Estos violentos episodios dejaron muertos y heridos, sembrando pánico entre pacientes y personal de salud y evidenciando la vulnerabilidad de estos espacios tradicionalmente considerados seguros.
Escalada de violencia en Culiacán
El primer atentado sacudió la tarde del viernes las inmediaciones del Hospital Civil. Un ataque armado cobró la vida de tres personas inocentes y dejó varios heridos, incluyendo una menor de 13 años, desatando escenas de pánico entre quienes se encontraban en el lugar.
Ataques en clínica privada y hospital general
La violencia no cesó y, durante el sábado, se extendió a otros puntos de la ciudad. En una clínica privada del Centro, hombres armados irrumpieron y asesinaron a una persona, agravando la situación de inseguridad en La capital sinaloense.
Minutos después, la tensión alcanzó niveles alarmantes en el Hospital General de Culiacán. Allí, un sicario logró ingresar al área de hospitalización disfrazado de médico, llevando a cabo la ejecución de un joven de 21 años, identificado como Fausto Yuriel.
Te puede interesar:La sombra del miedo en Enigma Norteño: Ernesto Barajas y el capo …
Detalles del asesinato de Fausto Yuriel
De acuerdo con una tarjeta informativa del IMSS Bienestar, Fausto Yuriel había sido internado el 29 de agosto. El joven permanecía en el área de traumatología en estado delicado tras sufrir heridas de bala.
Alrededor de las 14:00 horas del sábado, el agresor consiguió llegar hasta el primer piso del hospital y dispararle a quemarropa. Se confirmó que ningún trabajador del nosocomio resultó lesionado durante este incidente.
Respuesta institucional y preocupación ciudadana
Tras estos ataques, el Hospital General de Culiacán activó inmediatamente sus protocolos internos de resguardo y reforzó los controles de acceso para la seguridad de pacientes y personal.
Autoridades ministeriales iniciaron las investigaciones pertinentes en coordinación con el personal del IMSS Bienestar. Esta entidad confirmó que las operaciones médicas continúan y aseguró su plena colaboración para el esclarecimiento de los crímenes.
Te puede interesar:Guardia Nacional reporta significativa baja del 27% en robo carretero
Los tres ataques armados, perpetrados en menos de 24 horas en instalaciones hospitalarias, revelan un alarmante nivel de vulnerabilidad en espacios tradicionalmente considerados seguros. Esto aumenta la preocupación entre la ciudadanía y el personal de salud.
La ola de violencia que ha impactado los centros de salud de Culiacán plantea interrogantes urgentes sobre la protección de la vida y la integridad en sitios que deberían ser santuarios. ¿Qué medidas serán necesarias para restaurar la confianza y la seguridad en los hospitales de la ciudad?