Washington se convirtió en el epicentro de un nuevo capítulo en las relaciones comerciales. Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que India ha propuesto la eliminación total de aranceles para productos estadounidenses. La oferta, calificada de “tardía” por Trump, surge en un contexto de tensiones bilaterales, marcadas por aranceles previos de hasta el 50 por ciento sobre productos indios.
La controvertida oferta arancelaria de India
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes, 1 de septiembre de 2025, que India ha ofrecido reducir a cero sus aranceles sobre los productos estadunidenses. La declaración, atribuida a Reuters, fue emitida por Trump a través de Truth Social, calificando la relación con India de “unilateral”. Según sus palabras: “Ahora han ofrecido reducir sus aranceles a cero, pero se está haciendo tarde. Deberían haberlo hecho hace años”.
La embajada india en Washington no ha respondido inmediatamente a los comentarios del mandatario estadunidense. Estos se producen tras la aplicación de aranceles totales de hasta el 50 por ciento a los productos indios por parte de Estados Unidos.
Contexto de una relación unilateral y tensiones crecientes
La situación actual se enmarca en un periodo de intensificación de las disputas comerciales globales. Los aranceles de Estados Unidos a productos indios se han duplicado hasta el 50 por ciento, exacerbando las tensiones. Paralelamente, en respuesta a estas presiones arancelarias de Estados Unidos, naciones como Rusia, India y China han fortalecido sus lazos. India, por ejemplo, ha incrementado sus compras de petróleo ruso pese a la política arancelaria de Estados Unidos.
Te puede interesar: Zelenski y líderes europeos, en Washington para crucial reunión …
Panorama económico más allá de las disputas bilaterales
Fuera del ámbito directo de los aranceles entre Estados Unidos e India, el panorama económico global presenta otros desarrollos relevantes.
México: Expectativas económicas y caída de remesas
Analistas del sector privado en México han ajustado sus pronósticos económicos. Según la encuesta del Banco de México (BdeM), la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a 0.4 por ciento, desde un 0.3 por ciento previo. En contraste, la proyección de inflación disminuyó a 3.97 por ciento, frente al 4.04 por ciento anterior.
Además, el BdeM reportó una caída del 4.7 por ciento en las remesas durante julio. La información presentada por el banco central indica que, en el séptimo mes del año, se realizaron 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción del 8 por ciento respecto a los 13 millones 943 mil millones de envíos registrados en julio de 2024.
Preocupación global por prácticas comerciales
Te puede interesar: Más de 93 mil mexicanos deportados bajo Trump; Sheinbaum …
En un ámbito más amplio, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha expresado su rechazo a las medidas que infringen las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los integrantes de la OCS han manifestado su preocupación por las acciones que perturban el comercio global y han hecho un llamado explícito a fomentar el “diálogo y la cooperación entre todas las partes” para resolver estas diferencias.
La dinámica entre Estados Unidos e India subraya la complejidad del comercio global, donde las ofertas de último minuto y las críticas públicas configuran un tablero geopolítico en constante evolución. ¿Podrá este reciente acercamiento, a pesar de las objeciones de Trump, redefinir la trayectoria de sus relaciones comerciales?