Ciclo escolar 2025-2026 arranca con énfasis en la igualdad y educación

El ciclo escolar 2025-2026 arranca en México con casi 30 millones de estudiantes. SEP y autoridades resaltan la educación como pilar de igualdad y anuncian inversiones clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El lunes 1 de septiembre de 2025, casi 30 millones de estudiantes mexicanos regresaron a las aulas para dar inicio al ciclo escolar 2025-2026. En una ceremonia significativa en la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, enfatizó el valor fundamental de la educación como pilar de la igualdad.

Millones de estudiantes y docentes inician el ciclo escolar 2025-2026

Este lunes, 1 de septiembre de 2025, marcó el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en México, con El regreso a las aulas de casi 30 millones de estudiantes de educación básica, media superior y superior. Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, detalló las cifras durante la ceremonia de arranque del año lectivo.

En el nivel de preescolar, primaria y secundaria, 23.4 millones de estudiantes son atendidos por más de 1.2 millones de maestras y maestros en 232 mil escuelas públicas y particulares. La Educación Media Superior cuenta con más de 5.5 millones de estudiantes y 423 mil docentes distribuidos en 21 mil 200 escuelas, tanto escolarizadas como no escolarizadas. Finalmente, la Educación Superior alberga a 5.6 millones de estudiantes y más de 520 mil 800 maestras y maestros en poco más de 9 mil 400 instituciones públicas y privadas.

El valor de la educación y la igualdad, pilares del nuevo ciclo

La ceremonia central de inicio se llevó a cabo en la secundaria diurna no. 1 Cesar A. Ruiz, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la capital del país. Durante el evento, Delgado Carrillo leyó fragmentos de la cartilla de los derechos de las mujeres, precisando el valor de la educación y la igualdad entre mujeres y hombres.

Te puede interesar: Feria de regreso a clases 2025: SEP y Profeco invitan a familias

Por su parte, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, aseveró que la edad de secundaria es un buen momento para reflexionar sobre la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. Anunció la entrega de 6 millones de cartillas de los derechos de las mujeres, recalcando la gran diversidad de esta etapa y que todos merecen respeto. El director de la institución, Zabdiel Carro, resaltó el papel de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el trabajo por proyectos para fomentar el pensamiento crítico y de comunidad en los alumnos.

Ciudad de México refuerza seguridad e inversión educativa

En la capital del país, la jefa de gobierno, Clara Brugada, informó que 2 millones de alumnos regresan a clases en 7 mil centros educativos, al igual que 70 mil profesores, de ellos, el 80 por ciento son mujeres. Brugada indicó que desde las 6 de la mañana se puso en marcha el ‘operativo Regreso seguro a clases’, que implicó el despliegue de 15 mil policías en la Ciudad de México para garantizar un camino seguro a las escuelas a docentes, alumnos y padres de familia.

La jefa de gobierno también puntualizó la inversión del gobierno capitalino en educación, que este año fue de 13 mil millones de pesos, de ellos el 60 por ciento corresponde a educación básica. Precisó, además, que con el programa ‘1,2,3 por mi escuela’ se contribuye a la infraestructura de los planteles.

Detalles de una jornada festiva

La ceremonia contó con la presencia de Noemi Juárez, subsecretaria de Educación Básica, y Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México. De forma improvisada, una alumna de tercer año dio la bienvenida a sus compañeros con notorio nerviosismo, pues no tenía previsto hablar.

Te puede interesar: Mario Delgado refuerza educación como derecho y anuncia …

Al finalizar los discursos, se realizó la entrega simbólica de Libros de Texto Gratuitos, los cuales se dieron por año escolar a un alumno representante de su grado académico. Antes de iniciar la ceremonia, los docentes acomodaron a los alumnos por grado escolar. Los de primer año ocuparon las primeras filas, distinguiéndose por portar moños y listones amarillo, les siguieron los de segundo con distintivos azules y los de tercero usaron el color rojo. A la vez, los docentes les repartieron la cartilla de las mujeres, elaborada por la Secretaría de las Mujeres.

El inicio de este ciclo escolar no solo marca el regreso a las aulas, sino que reafirma el compromiso con una educación que no solo forma académicamente, sino que también inculca valores de igualdad, pensamiento crítico y comunidad. ¿Será este el ciclo en el que los cimientos de una sociedad más justa se fortalezcan definitivamente desde las escuelas?

MéxicoCiclo escolar 2025-2026 arranca con énfasis en la igualdad y educación
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS