Desde los valles de Ixtacomitán, Chiapas, emerge una figura que está redefiniendo la natación artística en México: Alejandra Estudillo Torres. Con solo 20 años, esta talentosa clavadista ha forjado una trayectoria meteórica, superando desafíos y llevando el nombre de su país a lo más alto en el escenario global. Su disciplina y pericia la consolidan como una leyenda en ciernes.
El ascenso de una promesa chiapaneca
México se ha consolidado históricamente como un competidor habitual en clavados a nivel mundial. Aunque no se encuentra al nivel de potencias como China, Australia o Estados Unidos, el país está muy cerca de alcanzar esos escalones. Leyendas como Joaquín Capilla, Germán Sánchez y Paola Espinosa abrieron el camino para nuevos talentos, entre los que destaca la chiapaneca Alejandra Estudillo.
Alejandra Estudillo Torres, originaria de Ixtacomitán, Chiapas, nació el 20 de mayo de 2005. Desde sus primeros años, demostró una disciplina admirable que, más tarde, se reflejaría en su carrera deportiva. Aunque creció en Chiapas, su trayectoria tomó impulso al mudarse primero al Estado de México y, posteriormente, a Nuevo León, lugares que le brindaron mejores condiciones para sus entrenamientos. A la edad de nueve años, Alejandra se interesó por los clavados tras escuchar sobre una escuela especializada en esta disciplina. Su insistencia por ingresar a dicho centro marcó el inicio de su carrera, en la cual comenzó a destacarse rápidamente a nivel nacional, logrando reconocimientos en competencias juveniles desde temprana edad.
Consolidación en la élite nacional e internacional
Te puede interesar: El emotivo adiós de Marc Crosas a su perrita Mita sacude TUDN
Como resultado de su dedicación, trabajo y disciplina, cualidades que la han caracterizado desde su infancia, en 2019, a los 14 años, fue convocada por primera vez a la selección nacional juvenil. Participó en el Campeonato Panamericano Junior en Chile, momento en el que su carrera comenzó un ascenso vertiginoso. Esta situación la llevó a acumular medallas en los Nacionales CONADE, para, posteriormente, ser respaldada por el Instituto del Deporte de Nuevo León, fortaleciendo así su formación como atleta de alto rendimiento.
En 2021, su desempeño en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia, confirmó su talento al obtener medallas en plataforma. Su preparación la llevó a ganar el trampolín de tres metros en el selectivo nacional de 2023, lo que le aseguró un lugar en el Campeonato Mundial de Doha 2024.
El sueño olímpico de París 2024
Durante el Mundial de Doha, Alejandra obtuvo una medalla de bronce en la prueba sincronizada mixta desde plataforma de 10 metros, compitiendo junto a Kevin Berlín. Además, logró posicionarse entre las mejores del mundo en la modalidad de trampolín de 3 metros, lo que le permitió asegurar una plaza olímpica para México.
Aunque inicialmente no figuraba entre los seleccionados oficiales para los Juegos Olímpicos de París 2024, una reasignación por parte de World Aquatics le permitió integrarse a la delegación mexicana. En su debut olímpico, no solo clasificó a la final, sino que logró un histórico sexto lugar, obteniendo así un diploma olímpico y siendo la única representante de todo el continente americano en llegar a dicha final. Esta situación enalteció y reforzó el valor de su participación. Al regresar a Chiapas, Alejandra fue recibida con orgullo por su comunidad; en su pueblo natal, fue homenajeada por autoridades locales y estudiantes, quienes la vieron como ejemplo de esfuerzo y perseverancia.
Triunfos continuos y excelencia académica en 2025
Te puede interesar: Violencia en cancha de Guadalupe: Árbitro agredido por futbolistas …
En 2025, Alejandra continuó demostrando su crecimiento como atleta, pues obtuvo una medalla de bronce en la plataforma de 10 metros durante la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados en Pekín. Posteriormente, en el Campeonato Mundial celebrado en Singapur, ganó dos preseas de plata en pruebas sincronizadas y de equipo mixto, consolidando su posición como una de las mejores clavadistas mexicanas del momento.
Uno de sus momentos más impresionantes fue en la Copa del Mundo en Guadalajara, donde ejecutó uno de los saltos más complejos del circuito femenino (el 5255B), con el cual alcanzó una calificación de 72 puntos. Pese a que no logró avanzar a la final, su ejecución fue reconocida por su dificultad técnica. En paralelo, Alejandra obtuvo una beca del 100 % para estudiar en la Universidad de Texas, lo cual le permite competir en el circuito universitario estadounidense, mismo en el que se coronó campeona de trampolín de 3 metros en su categoría, demostrando que puede sobresalir tanto en lo deportivo como en lo académico.
Mirada hacia Los Angeles 2028
Hoy, Alejandra Estudillo Torres es un símbolo de inspiración para México y, especialmente, para Chiapas. Con solo 20 años, su carrera ya es destacada y su mirada apunta hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde espera representar nuevamente a su país con orgullo y determinación, además de motivar a futuras generaciones a luchar por sus sueños, sin importar las dificultades.
Con tan solo dos décadas de vida, Alejandra Estudillo ha demostrado que la perseverancia, el talento y la disciplina pueden abrir las puertas más ambiciosas. Su historia no solo inspira a futuras generaciones de deportistas, sino que también reafirma el potencial de México en la élite mundial de clavados. ¿Hasta dónde llegará esta joven promesa que ya es una realidad indiscutible?