La Cámara de diputados ha elegido a Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN), como la nueva presidenta de su Mesa Directiva, un nombramiento que surge de un importante consenso político. Sergio Carlos Gutiérrez Luna, de Morena, ocupará la primera vicepresidencia, marcando un periodo de unidad y madurez legislativa tras intensas negociaciones.
Kenia López Rabadán liderará la Mesa Directiva de San Lázaro
Con un contundente respaldo de 435 votos a favor, 4 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad la integración de su nueva Mesa Directiva. La diputada panista Kenia López Rabadán presidirá este órgano durante el Segundo Año de Ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura, un cargo de gran relevancia para la conducción de los trabajos legislativos.
Proceso de acuerdo y respaldo político
La elección de López Rabadán es resultado de un acuerdo significativo entre las fuerzas políticas, particularmente con la bancada de Morena, liderada por Ricardo Monreal. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva de San Lázaro se rige por la distribución de escaños entre las diferentes fuerzas políticas. Por esta razón, y tras haber sido ocupada por Morena, el turno recae ahora en la segunda bancada, el PAN.
Como parte de las negociaciones, se propuso que una mujer encabezara la Mesa Directiva, continuando con la alternancia de género tras un periodo liderado por un hombre. La reunión de Morena aprobó por unanimidad la designación de la diputada federal del PAN para conducir los trabajos legislativos.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Ricardo Monreal, destacó la madurez de los diputados federales de su partido en el Palacio Legislativo de San Lázaro. “Creo que es un gesto de madurez, es un buen mensaje al país de que en la Cámara de Diputados podemos procesar acuerdos de alto nivel. No hubo ningún problema, incluso la aceptación para ella fue por unanimidad, es una muestra clara de la madurez del grupo parlamentario, de la tolerancia del grupo parlamentario en beneficio de la unidad en torno a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó Monreal.
En el transcurso de este proceso, la JUCOPO se reunió para oficializar los nombramientos y determinar la integración de las demás vicepresidencias y secretarías de la Mesa Directiva. Se esperaba que, al término de este encuentro entre los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios, se ofreciera una conferencia de medios para abundar en los acuerdos obtenidos.
Conformación completa y aval del pleno
La nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados quedó integrada de la siguiente manera, tras la votación y toma de protesta:
- presidencia: Kenia López Rabadán (PAN)
- Primera Vicepresidencia: Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena)
- Segunda Vicepresidencia: Paulina Rubio Fernández (PAN)
- Tercera Vicepresidencia: Raúl Bolaños Cacho Cué (Partido Verde Ecologista)
Te puede interesar: Diputados aprueban histórica reforma de vivienda y desechan tasa …
Las Secretarías de la Mesa Directiva estarán ocupadas por:
- Julieta Villalpando Riquelme (Morena)
- Alan Sahir Márquez Becerra (PAN)
- Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM)
- Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT)
- Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI)
- Laura Ballesteros Mancilla (Movimiento Ciudadano)
Además, para la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que se encontraba acéfala tras la salida de Carlos Alberto Ulloa Pérez a Birmex, fue designado el Diputado Carol Antonio Altamirano.
Juramento y compromisos de la presidenta
Tras rendir protesta y tomar el control de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán expresó su gratitud por la confianza de los legisladores. “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen. Desempeñar leal y patrióticamente el cargo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de esta Sexagésima Sexta Legislatura que me han conferido mirando en todo momento por el bien y prosperidad de la Unión, si así no lo hiciere que la nación me lo demande”, indicó la nueva presidenta.
López Rabadán subrayó la responsabilidad de Estado que implica su cargo, especialmente en el momento actual. Garantizó que trabajará de manera institucional frente a los demás poderes y autoridades, y se comprometió a:
- Garantizar el derecho de cada diputada y de cada diputado a representar a sus votantes y a defender su posición.
- Respetar la ley y hacerla valer.
- Generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras.
- Respetar a las mayorías que aquí se construyen y a las voces de las minorías y lo que representan.
- Representar la unidad en la pluralidad.
- Representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados frente a los demás poderes, autoridades e instituciones.
Te puede interesar: Congreso debate ley contra la extorsión: Prioridad para los mexicanosEnfatizó que el único protagonismo en las sesiones del pleno será el de la “palabra libre y plural”, asegurando que todos los diputados serán escuchados. “México quiere y necesita que, en esta Cámara, trabajemos con sentido de responsabilidad, solo así podremos procurar el bien común y mejorar la vida de los mexicanos, que sea un gran año legislativo y que juntos, logremos construir un mejor México”, resaltó.
Próximos pasos y notificaciones oficiales
Tras sus palabras, la nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ordenó notificar la nueva conformación a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Congresos de los Estados y al Congreso de la Ciudad de México. Con esto, se levantó la sesión y se citó para la próxima que tendrá lugar el martes 9 de septiembre. En Morena, se planteó la posibilidad de cambios en las vicecoordinaciones por rotación en diversas comisiones de la Cámara de Diputados, lo cual se determinará en una reunión programada para el próximo martes.
La designación de Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva representa un capítulo de colaboración y consenso en el panorama político mexicano. ¿Cómo influirá esta nueva conformación en la agenda legislativa y el diálogo entre las distintas fuerzas políticas en los meses venideros?