El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se instaló este martes 2 de septiembre de 2025, prometiendo una nueva era de rectitud en la judicatura. Sus magistrados, liderados por Celia Maya, aseguraron no ser inquisidores, pero advirtieron con firmeza: habrá cárcel para jueces corruptos, buscando restaurar la confianza ciudadana en La administración de justicia.
Inauguración del Tribunal de Disciplina Judicial
Este martes, 2 de septiembre de 2025, se llevó a cabo la declaratoria de instalación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), un nuevo órgano colegiado crucial para la Reforma Judicial.
El tribunal está integrado por los magistrados Rufino H. León Tovar, Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés, Indira Isabel García Pérez y Celia Maya. Esta última se desempeñará como presidenta del cuerpo colegiado.
A la ceremonia de instalación acudieron diversos funcionarios y personalidades del ámbito jurídico, incluyendo ministros de La Suprema Corte de Justicia de la Nación y los integrantes del Órgano de Administración Judicial. También estuvieron presentes:
- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
- Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- El ministro en retiro Arturo Zaldívar, entre otros.
Compromisos del nuevo tribunal: Cero inquisición, firmeza contra la corrupción
Los magistrados del TDJ delinearon sus principios y objetivos, enfocándose en la buena conducta y la erradicación de la corrupción en El sistema judicial.
Una instancia de apoyo y estricta supervisión
Te puede interesar: Hugo Aguilar asegura independencia y diálogo en la Suprema Corte
Luego de que la presidenta Maya les colocó la toga, Bernardo Bátiz Vázquez destacó que el TDJ no será la Inquisición ni perseguidor de amigos o enemigos. Su misión será cuidar la buena conducta de los juzgadores, así como garantizar que traten adecuadamente a su personal y a los ciudadanos que buscan justicia.
Bátiz Vázquez señaló: “No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí a ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta. No somos la cuarta instancia, somos revisores no de las sentencias, sino de la conducta”.
Cárcel para jueces corruptos y sanciones severas
Los magistrados fueron enfáticos en su advertencia. Habrá cárcel para los jueces corruptos. Enfatizaron: “Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos”.
El Tribunal velará por el respeto estricto a las normas, a los valores y a los principios de la función jurisdiccional y de la carrera judicial. Para lograrlo, se establecerán criterios y prácticas de supervisión homogéneos que den certeza y celeridad en la investigación y resolución de los procedimientos de responsabilidad, con total apego a la legalidad, garantizando que los servidores públicos conozcan sus derechos.
Reforma Judicial y recuperación de la confianza ciudadana
El TDJ se posiciona como un pilar fundamental para consolidar la Reforma Judicial y restablecer la credibilidad del público en la Administración de justicia.
Rufino H. León Tovar aseguró que el TDJ será el garante de que se consolide la Reforma Judicial, la cual brindó a la ciudadanía la oportunidad de elegir a sus juzgadores mediante el voto popular.
Eva Verónica de Gyvés subrayó que el TDJ no perseguirá a los servidores públicos que no concuerden con la reforma. Por su parte, la presidenta Celia Maya indicó que se cuidará el adecuado desempeño de La judicatura y se elevarán los niveles de eficacia. Asimismo, declaró: “Investigaremos las conductas inadecuadas y sancionaremos a los que resulten responsables. Todo en función de nuestro compromiso de contribuir a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en los órganos encargados de administrar justicia”.
Te puede interesar: INE ajusta 13 triunfos judiciales por orden del TEPJF, reforzando la …
Además, Maya señaló que el TDJ estará abierto a la participación del personal judicial y mantendrá un diálogo propositivo, así como contacto directo y permanente con las sedes judiciales. Indira Isabel García Pérez adelantó que el tribunal operará con un gasto austero, pero sobre todo será firme en sus decisiones para acabar con el nepotismo y la corrupción.
Respaldo institucional
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, asistió en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum. A través de redes sociales, Rodríguez Velázquez expresó:
Un honor asistir, en representación de la Presidenta @Claudiashein, a la Declaratoria de Instalación del Tribunal de Disciplina Judicial del @pjf_mexico, a cuyos integrantes deseamos el mayor de los éxitos en esta importante responsabilidad que asumen. 🇲🇽 👨🏽⚖️👩🏽⚖️ @CeliaMayaGar… pic.twitter.com/EYbSKas4jj
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 2, 2025
Con la promesa de una justicia más transparente y la advertencia de severas consecuencias para la corrupción, el Tribunal de Disciplina Judicial se erige como una pieza clave para la recuperación de la confianza ciudadana. ¿Logrará el TDJ la erradicación del nepotismo y la impunidad en el sistema judicial mexicano?