Una Influencer ha desatado un intenso debate en redes sociales tras anunciar su divorcio y su particular decisión sobre la custodia de su hija de un año. La mujer, identificada como @jaelsidehustle, explicó que planea visitas quincenales y pagar pensión alimenticia, generando reacciones que van desde el apoyo hasta la indignación y que algunos califican como una “actitud normal entre hombres”.
La declaración viral de @jaelsidehustle
La noticia ha provocado una oleada de comentarios y reacciones en TikTok, donde el video original de la influencer Jael ha superado los 11 millones de reproducciones. Al momento de redactar esta nota, el contenido acumulaba 852 mil reacciones y más de 31 mil comentarios en la plataforma, evidenciando el impacto de sus palabras.
@jaelsidehustle No quiero la custodia de mi hija- historia completa #custodia #divorcio #postparto #uk ♬ original sound – jaelsidehustle
Los antecedentes de una relación en crisis
Jael relató el inicio de su relación con su esposo, con quien llevaba siete años de novios. Él siempre expresó su deseo de ser padre, mientras que ella confesó su miedo a convertirse en madre soltera y sacrificar su carrera y sueños. Sin embargo, al casarse, se sintió más segura y comenzó a ceder ante la idea de la maternidad.
A pesar de sus persistentes temores, su esposo le aseguró que estos nunca se harían realidad. Dos años después de casarse, tuvieron a su primera y única hija. Jael describió un proceso de embarazo muy complicado, en el que “casi que no sobrevive” debido a diversos problemas de salud.
Tras el parto, la influencer permaneció seis meses en el hospital. Durante este período, notó un creciente distanciamiento por parte de su esposo, quien parecía molesto por la falta de ayuda de Jael en las labores de crianza y del hogar. Nueve meses después, Jael pudo regresar a trabajar, lo que, según ella, mejoró el ambiente familiar; sin embargo, este bienestar resultó ser “falso”, pues en ese momento su esposo estaba preparando el divorcio.
Te puede interesar: Ryan Silveira rompe el silencio sobre la muerte de Yago Campos …
“Después del cumpleaños número uno de nuestra hija, mi esposo me dice que se desenamoró de mí, que está listo para el divorcio y para comenzar una nueva vida”, aseguró Jael en su video.
Una propuesta inesperada sobre la custodia
Tras las declaraciones de su esposo, Jael empacó sus cosas y se fue el domingo por la noche sin dar explicaciones. Días después, regresó a casa para confrontar la situación. Su propuesta fue clara: “Te voy a dar el divorcio, no te voy a pedir nada, pero tampoco me voy a quedar con la custodia de la niña”. Estas palabras, según la influencer, provocaron la cólera en el hombre.
El plan de Jael es visitar a su hija cada dos semanas, convivir con ella todos los fines de semana y pagar la manutención correspondiente. Ante esto, su exesposo la criticó, afirmando que no servía para ser madre y que una decisión así le “arruinaría la vida por completo”. Jael abandonó el hogar nuevamente. Días después, recibió mensajes de texto de la madre de su esposo, quien ahora se está haciendo cargo de la menor.
La polémica viral y las reacciones divididas
Te puede interesar: Marianne Gonzaga reaparece en redes:
El video de Jael rápidamente se volvió viral, dividiendo a la audiencia. Mientras algunos usuarios apoyaron su decisión, otros juzgaron duramente sus acciones.
Entre los comentarios de apoyo, la usuaria Hazzel de Viaje escribió: “¡Mujeres, esta es la solución para la epidemia de madres solteras! Empiecen a normalizar esto y verán cómo pronto los hombres aprenderán a ser hombres de verdad. ¡Los hombres escuchan las acciones, no las palabras!”.
Sin embargo, otros usuarios expresaron su indignación. Mari compartió: “¿Qué onda esas ‘mujeres’ que le dan la razón a esta???????”. Por su parte, Yaneth La comentó: “Esto sirve para que las mujeres entiendan que no se tienen hijos para complacer a ningún hombre, sea esposo, amante, querido”.
La historia de Jael reabre el debate sobre los roles de género en la crianza y la libertad individual frente a las expectativas sociales. ¿Es su decisión un precedente para nuevas formas de maternidad o un acto que desafía los pilares tradicionales de la familia?