La marina de los Estados Unidos hundió un barco que había partido de un puerto venezolano, confirmándose que su destino era una nación caribeña, probablemente Trinidad y Tobago. Así lo afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de la nación norteamericana, quien destacó el compromiso de la administración del presidente Trump en la lucha contra el narcotráfico internacional.
Estados Unidos golpea el narcotráfico con operativo marítimo
En una conferencia de prensa, el funcionario estadounidense subrayó la determinación de su gobierno en la erradicación del crimen organizado. “El presidente está a la ofensiva en contra de los carteles de la droga y los traficantes dentro de los Estados Unidos, que no solo desestabilizan al país, sino a toda el área del Caribe”, afirmó Rubio.
Detalló que el cargamento interceptado contribuía a la inestabilidad regional. “Estas drogas en particular tenían como posible destino Trinidad o algún país en el Caribe, donde contribuirían a aumentar la inestabilidad que enfrentan esos países”, señaló el secretario de Estado. Este golpe se enmarca en las continuas acciones contra las redes de distribución de narcóticos.
Continuidad de operaciones militares en aguas caribeñas
Te puede interesar: Simifest 2025: El festival del Dr. Simi llega al Autódromo Hermanos …
Al ser consultado sobre la continuidad de las operaciones militares en el Caribe, Rubio fue enfático al asegurar que estas persistirán mientras Donald Trump ocupe la Casa Blanca. Manifestó la postura inflexible del gobierno ante la entrada de estupefacientes al territorio estadounidense.
“Creo que mientras estos barcos estén en la región y mientras el presidente esté en la Casa Blanca, está bastante claro que no permitirá que Estados Unidos siga siendo inundado con cocaína, fentanilo y otras drogas provenientes de distintas partes”, explicó Rubio. Añadió que Venezuela se ha consolidado como una ruta común para estos cargamentos ilícitos.
El secretario de Estado también precisó las rutas de distribución de estas sustancias. “Algunos de estos cargamentos terminan en Europa, pero la mayoría llega a Puerto Rico y, de allí, pasa a Estados Unidos, así que nadie debería sorprenderse”, concluyó.
Origen del cargamento y posibles acciones futuras
Rubio añadió que el cargamento pertenecía a una de las organizaciones recientemente denominadas terroristas, aunque aclaró que serán fuentes del Pentágono las que ofrecerán todos los detalles de la operación. Esta información refuerza la gravedad y el alcance de las organizaciones criminales involucradas.
Te puede interesar: Ciudad de México despierta con un arcoíris: Asombro tras la tormenta
En cuanto a futuras acciones, el funcionario no descartó llevar la guerra contra el narco a cualquier lugar que se considere necesario. “Esta es una operación contra las drogas y lucharemos contra los carteles donde quiera que estén y desde donde estén operando en contra de Estados Unidos”, afirmó. Resaltó que la seguridad nacional es una prioridad. “La máxima obligación del presidente es asegurar los intereses nacionales y la seguridad de nuestra gente”, detalló.
La administración estadounidense reafirma así su compromiso de combatir el narcotráfico sin límites geográficos, priorizando la seguridad de sus ciudadanos y la estabilidad de la región caribeña.