Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador, ha afirmado que la muerte de la niña es un homicidio. Quintana, reconocido por su rol en el desmantelamiento del “Bronx” en Bogotá, destaca la falta de seguridad escolar y la posible implicación de una tercera persona en este trágico suceso que conmueve a Colombia.
La postura de Julián Quintana sobre el caso Valeria Afanador
Julián Quintana, abogado de la familia de la niña Valeria Afanador, quien fue encontrada sin vida al lado de un río, ha sido enfático en sus declaraciones. El exdirector de investigación de la Fiscalía General de Colombia afirmó que el caso de Valeria se trata de un delito de homicidio. Sostuvo que cuentan con un video donde se observa la manera como la niña de 10 años de edad fue vista al salir sola del Colegio Gimnasio Campestre los Laureles.
Quintana fue enfático en recordar que desde el primer día que desapareció Valeria, el pasado martes 12 de agosto, atribuyeron la falta de responsabilidad a la escuela por no garantizar la seguridad de su estudiante. Al tiempo, precisó que puede haber una tercera persona involucrada en el rapto de la infante y su posterior muerte.
¿Quién es Julián Quintana? Una trayectoria destacada
Julián Quintana es un abogado de profesión y doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca en España. Asimismo, es magíster en Anticorrupción de la Universidad de Salamanca en España y magíster en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, según información de su perfil publicado en dicha universidad.
El jurisconsulto se especializó en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, y tiene estudios de profundización en investigación de bienes ilícitos e investigación de organizaciones criminales de la Guardia de Finanzas en Italia.
Te puede interesar: Búsqueda de Valeria Afanador en Cajicá: Abuelo revela pista clave
A lo largo de su carrera, Quintana ha ocupado importantes cargos:
- Director Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación.
 - Director Nacional de Unidad de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación.
 - Fiscal Especializado en la Unidad Nacional de Extinción de Dominio y Lavado de Activos.
 
El combate contra la tortura en el ‘Bronx’ de Bogotá
Uno de los hitos más reconocidos en la trayectoria de Julián Quintana fue su liderazgo en la intervención del ‘Bronx’, en el centro de Bogotá. Esta zona era conocida porque en ella pululaban bandas dedicadas al narcotráfico, y había casas donde los narcos realizaban torturas y asesinatos.
Quintana planificó, infiltró y dirigió la intervención del Bronx desde el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía. Durante su gestión, descubrió y desmanteló al menos tres casas de tortura. La operación se valió de unos 2,500 militares y policías en un operativo gigante que tuvo grandes resultados. Trascendió que las víctimas eran rivales de bandas dedicadas al tráfico de drogas en el centro de la ciudad.
Te puede interesar: Valeria Afanador: Hallan cuerpo desmembrado durante búsqueda …
Los hallazgos de la autopsia en el caso Valeria Afanador
Tras la autopsia realizada a Valeria Afanador y su posterior despedida por parte de sus familiares, la Fiscalía General de la Nación de Colombia informó sobre los resultados de la necropsia. La niña, hallada sin vida 18 días después de su Desaparición en una zona donde ya se había buscado, presentaba signos de muerte violenta.
Según el @MedLegalColombi, la manera de muerte de Valeria fue “muerte violenta por determinar”. Las autoridades colombianas dieron a conocer que la niña de 10 años de edad “aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias”. Por ello, la Fiscalía General aseguró que posiblemente la menor cayó al río Frío y fue arrastrada por la corriente del agua. “Según las evidencias forenses, la menor de edad murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido”, concluyó la Fiscalía General de la Nación de Colombia.




