La controversia en torno a la casa del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, se intensifica. El alcalde Perseo Quiroz reveló que la propiedad no figura en el catastro municipal, eludiendo así el pago de impuestos. El senador, por su parte, argumenta que el inmueble no está a su nombre, siendo la dueña actual quien asume los gastos.
Revelaciones del alcalde de Tepoztlán sobre la “casa del silencio”
En una entrevista para Horizonte H de Heraldo Televisión, el alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz, profundizó en la situación de la conocida “Casa del silencio” y su conexión con el senador Gerardo Fernández Noroña.
El edil abordó la próxima asamblea de comuneros, donde se discutirá la posibilidad de iniciar un juicio de restitución de la propiedad.
Desorden en el desarrollo urbano y la responsabilidad de los comuneros
Quiroz contextualizó la problemática, señalando que los “temas agrarios” y la tenencia de la tierra son centrales. Atribuyó parte del desorden urbano municipal a la falta de diligencia de los propios comuneros.
El alcalde enfatizó las críticas hacia la actuación de la comunidad, quienes “no han revisado de manera adecuada las cesiones de derechos que ellos están haciendo ni han sido cuidadosos al respecto”.
Revisión del expediente municipal y posibles sanciones
Respecto a la intervención municipal, Quiroz afirmó que su administración está “revisando de manera muy detallada todo el expediente que tenemos nosotros en el municipio”. El objetivo es determinar si ha habido un “pleno cumplimiento de las obligaciones para con el municipio”.
Te puede interesar: Laura Itzel Castillo Juárez asume presidencia de la Mesa Directiva …
En caso de detectarse irregularidades, el Ayuntamiento evaluará la necesidad de “iniciar algún procedimiento y imponer alguna sanción”.
Detalles sobre el registro catastral y el valor de la propiedad
Quiroz confirmó que se han iniciado revisiones sobre los reportes de modificaciones ante la autoridad catastral, procediendo con cautela. “Estamos revisando de manera detallada, ya tenemos el nombre de la propietaria, ya tenemos los movimientos que se han hecho”, señaló.
Sin embargo, el valor catastral registrado en el predial o en el avalúo “no coincide necesariamente con el monto que se ha manejado de la operación”. Al ser cuestionado sobre si el valor supera los 12 millones de pesos, el alcalde respondió que “es más bajo como está exhibido en el propio recibo que mostró el senador”. La administración municipal deberá verificar si se requiere una actualización del monto y, por ende, del pago del predial.
El nombre de la propietaria no ha sido divulgado, pues el alcalde enfatizó la necesidad de respetar el derecho a la protección de los datos personales.
Sin registro de otras propiedades de Fernández Noroña en Tepoztlán
El presidente municipal también aclaró que no se tiene conocimiento de otras propiedades del senador en la localidad. “No tenemos, a nombre del senador, registrado ningún predio”, reiteró Quiroz, explicando por qué inicialmente no habían ubicado el inmueble.
Te puede interesar: Nodal y Pepe Aguilar sellan unión en escenario:
La decisión final recae en los comuneros
Finalmente, Perseo Quiroz subrayó que el futuro de la “Casa del silencio” y su uso por parte de Fernández Noroña recae exclusivamente en los comuneros de Tepoztlán.
“El tema de la posesión de los bienes inmuebles es algo que le compete determinar a la comunidad, no es algo que nosotros hagamos como Ayuntamiento”, explicó el alcalde. Hizo hincapié en que la Ley Orgánica Municipal les prohíbe explícitamente involucrarse en la determinación de la posesión o la titularidad de bienes, incluyendo juicios de restitución. “Si nosotros estamos impedidos legalmente para determinar este asunto, les toca a los comuneros determinar ese aspecto o no”, sentenció Quiroz.
La controversia en torno a la “Casa del silencio” evidencia una compleja interacción entre legislación municipal, derechos agrarios y la tenencia de la tierra. La resolución de este caso dependerá no solo de las revisiones catastrales, sino también de la autonomía de los comuneros de Tepoztlán. ¿Podrá Fernández Noroña seguir usando una propiedad cuya legalidad pende de un hilo comunitario?