La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunieron este jueves 3 de agosto en Palacio Nacional. En una conferencia de prensa, la mandataria mexicana detalló un amplio acuerdo de coordinación bilateral, calificado por ella como muy cordial, que busca fortalecer la seguridad y la cooperación en diversas áreas vitales para ambas naciones.
Acuerdos clave en la agenda bilateral
El encuentro entre Sheinbaum y Rubio culminó en un acuerdo que abarca diversos frentes, consolidando lazos de cooperación entre México y Estados Unidos.
Intercambio estratégico de información
Uno de los pilares del acuerdo es el intercambio de inteligencia para combatir la delincuencia. La jefa del Ejecutivo federal explicó:
- Desde Estados Unidos hacia México: “Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún un grupo delictivo que genera violencia. Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo. Nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar”.
- Desde México hacia Estados Unidos: “Y también puede ser al revés, que nosotros tengamos información de qué pasa con la droga después de la frontera. Esa información se le da a Estados Unidos para que ellos puedan actuar en su territorio”.
Capacitación y colaboración militar
El acuerdo también contempla la formación de personal de seguridad de ambos países:
- Estados Unidos brindará capacitación a las fuerzas armadas de México.
- Personal estadounidense recibirá capacitación por parte de México en programas como el Plan DN-III, el cual ha sido ampliamente desarrollado por la Defensa y la Marina, y que, según La mandataria, ellos no poseen en su país.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibe premio de la WEF por liderazgo en …
Operaciones espejo en la frontera
Otro componente vital del acuerdo son las operaciones espejo en la frontera, descritas por la presidenta como acciones coordinadas en tiempo real. Un ejemplo de su implementación sería:
- Si en Estados Unidos detectan información sobre tráfico de armas hacia México y no logran detener el cargamento en su territorio, pueden compartir de inmediato esa información con las autoridades mexicanas para que haya una operación en tiempo real.
Lucha conjunta contra el fentanilo
Claudia Sheinbaum agregó que también habrá un firme apoyo en la campaña contra el fentanilo, subrayando la importancia de esta iniciativa para la salud y seguridad de ambas naciones.
Principios fundamentales de la cooperación
La mandataria mexicana destacó que el programa de coordinación entre México y Estados Unidos se basa en cuatro principios inquebrantables:
- Reciprocidad.
- Respeto a la soberanía e integridad territorial.
- Claro responsabilidad compartida y diferenciada.
- Confianza mutua.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum fija diciembre para el tren México-AIFA …
Diálogo sobre migración y seguridad
Durante la reunión, Sheinbaum y Rubio también abordaron cómo se ha reducido el fenómeno migratorio y los avances en seguridad. La presidenta explicó la dinámica de la migración: “Explicamos que en los años anteriores creció mucho el fenómeno migratorio de personas de otros países, porque la cantidad de mexicanos que migran a Estados Unidos ha disminuido muchísimo desde el gobierno del presidente López Obrador, pero se incrementó el tránsito por nuestro país y eso fue disminuyendo. Cuando entra el presidente Trump disminuye aún más por una decisión que ellos toman de quitar el asilo a través de esta aplicación que se llamaba a CBP 1”, puntualizó la presidenta de México.
Este acuerdo marca un hito en la diplomacia bilateral, ¿será esta la senda para una Cooperación más estrecha y efectiva entre México y Estados Unidos en desafíos compartidos?