La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició en Guanajuato una innovadora gira nacional para rendir cuentas sobre los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Ante 14 mil asistentes en León, Sheinbaum explicó su decisión de llevar el informe presidencial más allá de Palacio Nacional, buscando cercanía directa con el pueblo mexicano y destacando un “gobierno de territorio”.
Una nueva forma de rendir cuentas
Desde la Explanada de la Feria en León, la presidenta Sheinbaum Pardo detalló que este recorrido por las 32 entidades federativas busca cumplir con la obligación constitucional de informar al pueblo de México. “Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó, explicando que, aunque el informe se dio en Palacio Nacional, es esencial llevarlo a cada estado.
“¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer”, puntualizó Sheinbaum Pardo, marcando el inicio de este recorrido por el país en Guanajuato.
Logros y compromisos con Guanajuato
La mandataria destacó la coordinación con el Gobierno de Guanajuato que ha permitido reducir en un 60 por ciento los homicidios dolosos en la entidad. Además, anunció la firma de un reciente decreto fundamental para la economía local: la suspensión de la importación temporal de zapatos en México. Esta medida tiene como objetivo proteger el mercado nacional y reactivar la industria zapatera de la entidad, con especial énfasis en la ciudad de León.
El impacto de los programas para el Bienestar
La presidenta Sheinbaum Pardo desglosó el alcance de los Programas para el Bienestar en Guanajuato, beneficiando a cientos de miles de personas. Entre los principales apoyos se encuentran:
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibe premio de la WEF por liderazgo en …
- Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores: 612 mil 379 derechohabientes.
- Apoyo para Personas con Discapacidad: 47 mil 958 beneficiarios.
- Jóvenes Construyendo el Futuro: 5 mil 797 participantes.
- Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: 21 mil 544 estudiantes.
- Beca Benito Juárez: 180 mil 557 alumnos.
- Becas para niñas y niños: 118 mil 418 infantes.
- Producción para el Bienestar: 46 mil 186 productores.
- Fertilizantes Gratuitos: 40 mil 910 beneficiarios.
- La Escuela es Nuestra: mil 971 escuelas.
- Leche para el Bienestar: 155 productores.
Asimismo, se informó sobre la próxima inclusión de 143 mil mujeres en la Pensión Mujeres Bienestar, y que 225 mil 61 familias ya reciben la Beca Rita Cetina. También se implementará el programa de Salud Casa por Casa, que brindará atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.
Proyectos estratégicos para el desarrollo regional
En materia de infraestructura y desarrollo, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció una serie de proyectos clave para la región y el país:
- Extensión del Tren México-Querétaro hasta Irapuato y León.
- Repavimentación de carreteras federales.
- Construcción del Acueducto Solís-León.
- Tecnificación del Distrito de Riego 011.
- Saneamiento del Río Lerma.
- Construcción de una planta de generación eléctrica de la CFE en Salamanca.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum fija diciembre para el tren México-AIFA …
Con el inicio de esta gira por Guanajuato, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con la rendición de cuentas directa y la consolidación de la Cuarta Transformación en todo el territorio nacional. ¿Cómo impactará esta nueva forma de gobernar en la percepción y participación ciudadana a lo largo del país?