La pelea que incendió la televisión deportiva mexicana
La noche del viernes 21 de marzo no solo marcó un giro en la historia del Club León, sino también un enfrentamiento televisivo que dejó a millones pegados a la pantalla. Durante el programa Línea de 4 de TUDN, David Faitelson y Rafa Puente Jr. protagonizaron un choque verbal encendido, desatado por la reciente decisión de la FIFA de excluir a León del Mundial de Clubes 2025.
La razón: la relación directa entre Grupo Pachuca —propietario también de Pachuca— y el conjunto esmeralda, lo que infringe las reglas de multipropiedad impuestas por la FIFA. Pero lo que pudo haber sido solo una noticia institucional, terminó por convertirse en un escándalo mediático, con tintes personales, acusaciones cruzadas y un debate que expuso las heridas del fútbol mexicano.
¿Por qué la FIFA dejó fuera a León del Mundial de Clubes?
La decisión de la FIFA sorprendió a muchos, pero no a quienes conocen a fondo el reglamento del máximo organismo del fútbol mundial. El artículo 5 del Reglamento del Mundial de Clubes establece claramente que dos equipos bajo una misma estructura de propiedad no pueden participar en la misma edición del torneo.
En este caso, tanto Pachuca como León pertenecen a Grupo Pachuca, lo cual constituye una infracción directa. El organismo no solo excluyó a León, sino que envió un mensaje contundente al fútbol mexicano: la multipropiedad no tiene cabida en las competiciones de élite.
¿Qué es la multipropiedad y por qué es tan polémica?
La multipropiedad es cuando una sola empresa o persona posee más de un club profesional dentro de una misma liga o sistema competitivo. En México, este modelo ha sido tolerado durante décadas, pero ha generado conflictos de intereses, sospechas de manipulación y críticas por debilitar la competitividad.
Algunos grupos, como Grupo Pachuca o Grupo Orlegi, han acumulado poder controlando varios equipos de la Liga MX, desafiando las prácticas de gobernanza recomendadas por FIFA y otros organismos internacionales.
La batalla verbal en TUDN: Faitelson vs Puente Jr.
Lo que comenzó como una discusión deportiva, terminó convirtiéndose en un ajuste de cuentas televisado. Faitelson, fiel a su estilo crítico y provocador, lanzó la primera piedra:
“Llevamos 35 años diciendo que la multipropiedad es ilegal”.
Pero Rafa Puente Jr. no se quedó callado. Acusó a Faitelson de ser hipócrita, al no haber cuestionado este modelo cuando trabajaba en TV Azteca, que en su momento fue dueña de Veracruz y Monarcas Morelia.
“Llevamos me suena a manada”, disparó Puente Jr., provocando una reacción inmediata.
La tensión escaló cuando Faitelson, visiblemente molesto, respondió:
“No me cambies la historia aquí, mi querido Rafa Puente. Estamos hablando del tema de la multipropiedad”.
Y remató con una frase que se volvió tendencia en redes sociales:
“No lo hagas personal porque después lloras… y lloras bien”.
La frase se viralizó en TikTok, Twitter y YouTube en cuestión de minutos, generando miles de reacciones, memes y posturas divididas entre quienes apoyaban al periodista y quienes respaldaban al exjugador.
La reacción en redes sociales: “Lloras bien” se vuelve viral
Lo que sucedió en televisión rápidamente trascendió al mundo digital. En X (antes Twitter), el hashtag #LlorasBien fue tendencia en México durante más de 12 horas. Cuentas deportivas, influencers y medios digitales replicaron el clip del enfrentamiento, que ya acumula millones de reproducciones en TikTok.
Andrés Vaca se mete al fuego
En medio del caos, el comentarista Andrés Vaca intentó poner orden y apoyó a Faitelson:
“Muy pobre argumento el de Rafa. No es momento de hacerlo personal”.
Pero su intervención no calmó los ánimos. Al contrario, dejó claro que la mesa de debate de TUDN se había convertido en un ring mediático donde la multipropiedad fue el detonante, pero el resentimiento personal terminó encendiendo la mecha.
¿Qué consecuencias deja la exclusión del León?
Más allá del espectáculo mediático, el caso del León marca un precedente histórico. Es la primera vez que FIFA excluye a un equipo mexicano por multipropiedad de una competencia oficial. Esta decisión podría ser el punto de partida para que la FMF (Federación Mexicana de Futbol) tome medidas drásticas.
¿Quién ocupará el lugar de León?
Aunque no hay confirmación oficial, equipos como Tigres, Rayados o América aparecen como posibles sustitutos, ya que cumplen con los criterios de elegibilidad y no presentan conflictos de propiedad.
Multipropiedad en México: ¿se avecina el cambio?
El escándalo ha reavivado un debate urgente: ¿es momento de erradicar la multipropiedad en México?
La respuesta parece inevitable. Las voces críticas, ahora amplificadas por casos como el de León, empujan hacia una reestructuración del modelo de gestión del fútbol mexicano. Incluso desde FIFA, la presión es clara.
La multipropiedad ya no solo afecta a la ética deportiva, sino que empieza a limitar la proyección internacional de los clubes mexicanos. Y en un ecosistema donde la competencia global exige transparencia y gobernanza moderna, México no puede seguir mirando hacia otro lado.
Faitelson, el eterno provocador o el periodista valiente
El nombre de David Faitelson genera amores y odios, pero jamás indiferencia. Lo que muchos critican como “provocación”, otros lo ven como periodismo valiente. Su estilo confrontativo ha sido su sello durante más de tres décadas.
En esta ocasión, su postura fue clara: la multipropiedad es un cáncer para el fútbol mexicano, y la exclusión de León debe verse como una oportunidad para corregir el rumbo.
Rafa Puente Jr.: ¿defensor del modelo o víctima del pasado?
Rafa Puente Jr., por su parte, representa una generación distinta. Como exjugador y técnico, ha vivido el fútbol desde adentro. Su molestia no era solo por el tema de la multipropiedad, sino por lo que interpretó como una acusación moral personal.
¿Tenía razón? ¿Faitelson fue injusto al señalarlo? Lo cierto es que el debate se volvió más emocional que racional, y expuso una de las grandes debilidades del periodismo deportivo en México: la delgada línea entre la opinión y la confrontación personal.
León fuera, la multipropiedad en la mira y TUDN ardiendo
El caso León no es solo una sanción. Es un aviso para el fútbol mexicano. La multipropiedad no solo genera polémicas televisivas, sino que cuesta oportunidades internacionales reales.La discusión entre Faitelson y Puente Jr. quedará como una postal más de este episodio, pero el verdadero impacto debe sentirse en las oficinas de la FMF y los clubes. Si México quiere competir con los grandes, necesita ordenar su casa. Y eso empieza por eliminar la multipropiedad de raíz.