Sheinbaum declara guerra al huachicol fiscal con promesa de cero impunidad

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declara guerra al huachicol fiscal y promete "cero impunidad" en casos de corrupción. Descubre los detalles de la red ilícita que involucra a exfuncionarios y empresarios, y las investigaciones en curso. ¡Noticias Activas!

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha lanzado una contundente advertencia: su gobierno combatirá el “huachicol fiscal” con un compromiso inquebrantable de “cero impunidad”. Esta declaración se enmarca en las investigaciones de una red ilícita que involucra a exfuncionarios y empresarios, destacando la seriedad de la administración frente a la corrupción.

El origen de las investigaciones: Una denuncia clave

El caso del huachicol fiscal, una modalidad de venta ilícita de combustibles, se destapó gracias a una denuncia realizada por el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda. Él advirtió sobre irregularidades en la dependencia que, tras una exhaustiva investigación, llevaron a detectar una red de Corrupción.

Los implicados en la red de huachicol fiscal

En esta red, se ha identificado la participación de 14 personas. Entre ellas, se encuentran:

  •  Exfuncionarios de la Secretaría de Marina
  •  Exfuncionarios de Aduanas
  •  Empresarios

Te puede interesar: Preparando a tu hijo: 5 claves para un primer día escolar sin lágrimasLa presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de este compromiso: “Y de ahí la detención, y si no, lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, pues lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, afirmó.

Las investigaciones en curso y nuevas evidencias

La situación descrita ha impulsado una serie de investigaciones que continúan activas. La mandataria recordó un hallazgo reciente de ferrotanques que transportaban combustibles ilícitos desde Estados Unidos a México, una línea de investigación que sigue abierta. Asimismo, existen otras indagaciones relacionadas con la venta de combustibles ilegales, ya sea por importación fraudulenta, el denominado huachicol fiscal, o por cualquier otro mecanismo ilícito e ilegal.

Cuestionamientos sobre la lentitud y conexiones familiares

Durante la conferencia matutina, se cuestionó a la presidenta Sheinbaum si una posible lentitud en el proceso podría estar relacionada con la vinculación de dos sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

La presidenta Sheinbaum Pardo respondió categóricamente: “No. Como bien lo dijo el fiscal general de la República, el propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República”, precisó. Agregó que el fiscal había indicado que las investigaciones se venían realizando desde hace dos años por parte de la fiscalía.

Te puede interesar: El Shrek dolido que canta

Acumulación de pruebas y detenciones

La presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que se tienen mayores pruebas para proceder con las detenciones. “Ahora, cuando llega este tanque cargado de diésel, pues viene todo un proceso de investigación que permite tener mayores pruebas para poder hacer las detenciones”, añadió.

Con las investigaciones en curso y la promesa presidencial de cero impunidad resonando, ¿podrá la administración de Sheinbaum erradicar por completo estas redes de huachicol fiscal que tanto dañan al país?

PolíticaSheinbaum declara guerra al huachicol fiscal con promesa de cero impunidad
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS