Así será el tren México – Pachuca

El nuevo tren México - Pachuca conectará ambas ciudades en solo 75 minutos. Sheinbaum inicia las obras y promete movilidad moderna y sustentable.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El nuevo tren México – Pachuca conectará ambas ciudades en solo 75 minutos. Sheinbaum inicia las obras y promete movilidad moderna y sustentable.

El regreso del tren de pasajeros: Un proyecto de Estado

Durante décadas, los trenes de pasajeros en México fueron una promesa incumplida. La privatización del sistema ferroviario en los años 90 marcó su desaparición del mapa urbano y nacional. Hoy, el gobierno retoma la agenda ferroviaria como una política de Estado con alto impacto en la movilidad, el desarrollo regional y la conectividad.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó el arranque oficial del tren México – Pachuca, un ambicioso proyecto que forma parte de una red de 3 mil kilómetros de nuevas rutas ferroviarias para pasajeros.

Esta iniciativa retoma el impulso iniciado por Andrés Manuel López Obrador con obras como el Tren Maya y el Tren Interoceánico. Ahora, el objetivo es claro: Acercar ciudades, descongestionar carreteras, mejorar la calidad del aire y reducir tiempos de traslado.


México – Pachuca: ¿Por qué este tramo es clave?

Pachuca es una ciudad en expansión, con vínculos económicos, laborales y culturales cada vez más estrechos con la Zona Metropolitana del Valle de México. Sin embargo, el trayecto entre ambas ciudades puede tomar hasta dos horas en auto durante horas pico.

La obra ferroviaria pretende revertir esta situación. Con un tiempo estimado de 1 hora con 15 minutos desde CDMX y 38 minutos desde el AIFA, este tren electrificado se perfila como una alternativa real, moderna y ecológica al transporte por carretera.

Datos clave del tramo México – Pachuca:

  • Tráfico vehicular denso y constante en la autopista México – Pachuca.
  • Alto flujo diario por motivos laborales y escolares.
  • Gran número de habitantes en municipios intermedios que serán beneficiados.

Detalles técnicos: Así será el tren México – Pachuca

El proyecto contempla una vía doble electrificada de 57 km entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, operando a una velocidad máxima de 120 km/h.

Infraestructura proyectada

  • 12.3 km de viaducto elevado.
  • 7 estaciones y paraderos intermedios.
  • Interconexión con otros sistemas de transporte como:
    • Tren Suburbano
    • Tuzobús
    • Metro y Metrobús en CDMX

La ejecución estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, una fórmula ya probada en megaproyectos como el AIFA y el Tren Maya.

Además, el proyecto incluirá:

  • Subestaciones eléctricas.
  • Sistemas de electrificación y señalización moderna.
  • Reubicación de flora y fauna.
  • Creación de viveros locales como parte de la mitigación ambiental.

Impacto social y económico: ¿Quién gana con este tren?

Más allá del discurso técnico, el tren México-Pachuca promete transformar la vida de más de 1.2 millones de personas que habitan en la región.

Beneficios directos

  • Reducción de hasta 30% en tiempo de traslado.
  • Más de 83,000 pasajeros diarios en su etapa inicial.
  • Estímulo a la economía regional: Comercio, turismo, empleos.
  • Reducción de emisiones contaminantes al optar por energía eléctrica.

El tren también tendrá un impacto en el valor del suelo urbano. Se prevé un aumento en la plusvalía en zonas cercanas a estaciones, así como un cambio en los patrones de movilidad y uso de suelo.

Este tipo de obra es un catalizador de desarrollo urbano ordenado si se acompaña de políticas públicas adecuadas en vivienda, seguridad y servicios.


¿Por qué los militares? El papel de la SEDENA en la obra pública

Uno de los temas más discutidos es la creciente participación del Ejército en infraestructura civil. La obra será construida por ingenieros militares, bajo la coordinación de la SEDENA.

Esta decisión responde a varios factores:

  • Rapidez en ejecución
  • Control presupuestal
  • Capacidad técnica demostrada
  • Evitar corrupción y sobrecostos

Sin embargo, también plantea debates sobre la militarización de funciones civiles, la transparencia y la rendición de cuentas. A pesar de ello, Sheinbaum defiende este modelo como parte de una “estrategia de eficacia gubernamental”.


La visión de Sheinbaum: Continuidad con sello propio

Claudia Sheinbaum hereda un proyecto ferroviario en marcha y lo convierte en bandera de su propia narrativa de transformación. A diferencia de su antecesor, pone el acento en la interconectividad regional, la sustentabilidad y la planeación metropolitana.

“El objetivo no es solo mover personas, sino reordenar el territorio y reducir desigualdades”, ha declarado en diferentes foros.

El tren México – Pachuca es apenas una pieza en un plan mayor, que incluye rutas hacia:

  • Querétaro
  • Saltillo
  • Nuevo Laredo

La visión apunta a construir un país más compacto, articulado y con menor dependencia del automóvil particular.


Trenes modernos en México: ¿Vuelta al futuro?

Durante décadas, los trenes de pasajeros fueron sinónimo de nostalgia en México. Hoy, resurgen como una apuesta por el futuro.

La pandemia dejó lecciones sobre la necesidad de infraestructura resiliente, transporte seguro y conectividad efectiva. El cambio climático exige soluciones de movilidad sustentable.

El modelo ferroviario, si se combina con energía limpia, planeación urbana y gestión eficiente, puede convertirse en eje de una nueva economía verde y social.

Países como España, China y Francia muestran que los trenes pueden ser rentables y transformadores. México parece estar retomando ese camino.


¿Cómo cambiará la vida en la megalópolis?

El tren México – Pachuca es más que un proyecto de infraestructura: Es una señal clara del rumbo que tomará la política de movilidad en el país.

Implica repensar cómo nos movemos, dónde vivimos y cómo se conectan las regiones. Si se implementa con visión puede:

  • Mejorar calidad de vida.
  • Impulsar desarrollo regional.
  • Reducir desigualdades territoriales.
  • Fortalecer la economía local.

La expectativa es alta. La ejecución será la verdadera prueba.

MéxicoAsí será el tren México - Pachuca
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS