Ataque de Israel en Catar provoca condena global y amenaza con respuesta

Israel lanzó un ataque aéreo en Doha, Catar, contra líderes de Hamás, desatando la condena internacional. Catar advierte con una respuesta mientras EE. UU. critica la acción. Impacto en las negociaciones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Israel lanzó un ataque aéreo en Doha, Catar, el 9 de septiembre, apuntando a líderes de Hamás y generando una ola de condena internacional. Este bombardeo, que dejó al menos seis muertos, incluyendo al hijo de un negociador clave de Hamás, provocó la indignación global y una seria advertencia de respuesta por parte de Catar.

Escalada en medio oriente: Israel ataca Catar y desata condena global

El martes 9 de septiembre, Israel llevó a cabo un ataque aéreo contra edificios en Doha, Catar, con el objetivo de eliminar a líderes de Hamás. Esta acción desató fuertes críticas internacionales, incluyendo reproches directos del presidente estadounidense Donald Trump.

El bombardeo tuvo como objetivo residencias de altos cargos de Hamás en la capital catarí, dejando un saldo de al menos seis muertos, según el grupo islamista. Entre las víctimas se encontraba el hijo de su principal negociador, Jalil al-Hayya. A pesar de las bajas, Hamás aseguró que su liderazgo sobrevivió al ataque, calificándolo como un “cobarde intento de asesinato”.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, asumió plena responsabilidad por la operación. Justificó la acción como una respuesta al atentado perpetrado por Hamás en Jerusalén el lunes anterior, donde murieron seis israelíes. Su oficina afirmó: “Israel lo inició, Israel lo llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, destacando que la acción fue “totalmente independiente”.

Este ataque marca la primera vez que Israel bombardea Catar, un aliado clave de Estados Unidos y mediador en el conflicto entre Israel y Hamás. La operación coincide, además, con una ofensiva militar israelí para tomar el control de Ciudad de Gaza.

Catar advierte con respuesta y denuncia violación de soberanía

Te puede interesar: Netanyahu anuncia aprobación de ocupación militar de Gaza

El primer ministro catarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, condenó enérgicamente el bombardeo, calificándolo como una violación de la soberanía de su país. En una rueda de prensa, declaró: “Creemos que hoy hemos llegado a un punto de inflexión. Debe haber una respuesta de toda la región”.

Aunque expresó su intención de continuar los esfuerzos de mediación junto a Estados Unidos y Egipto, el primer ministro señaló que Catar “se reserva el derecho a responder” a la agresión israelí. El Ministerio del Interior catarí reportó la muerte de un miembro de sus fuerzas de seguridad y varios heridos como consecuencia del ataque.

La reacción de Estados Unidos y el frente de condena internacional

El presidente estadounidense Donald Trump expresó su descontento a través de su red social Truth Social: “La decisión de atacar a Hamás en Catar fue tomada por el primer ministro Netanyahu, no por mí”. Subrayó que “bombardear unilateralmente Qatar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos, que trabaja arduamente y se arriesga valientemente con nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”. A pesar de su crítica, Trump calificó como “loable” el objetivo de eliminar a la cúpula de Hamás.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respaldó las declaraciones de Trump, señalando que bombardear a un aliado cercano que trabaja por la paz “no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”. Según Leavitt, Trump “lamenta profundamente” el ataque, y Estados Unidos había advertido a Catar sobre la operación. No obstante, el portavoz catarí, Majed al-Ansari, afirmó que el aviso llegó simultáneamente con las explosiones.

La condena internacional fue generalizada. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lo calificó como una “flagrante violación” de la soberanía catarí, mientras que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, lo describió como un “acto criminal”. Otros países como Irán, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, también expresaron su repudio.

Te puede interesar: Vinculan a proceso a Lord Pádel, familia y socio por agresión en …

Impacto crítico en las negociaciones de rehenes

El ataque ha generado una “profunda preocupación” en el Foro de Familias de Rehenes en Israel, dada la situación de los 47 rehenes que aún permanecen en Gaza, de los cuales se presume que 25 están muertos. Temen el Impacto de la operación en las negociaciones para su liberación.

Hamás acusó directamente a Netanyahu de intentar sabotear las conversaciones de alto el fuego, que incluían una propuesta estadounidense para la liberación escalonada de rehenes durante una tregua de 60 días. El grupo afirmó: “El hecho de atacar a los negociadores confirma que Netanyahu no desea ningún acuerdo”.

InternacionalAtaque de Israel en Catar provoca condena global y amenaza con respuesta
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS