Asesinato de policías en Tabasco sacude al país: Fiscalía ya identificó a los agresores

Dos policías fueron asesinados en Paraíso, Tabasco. La Fiscalía ya tiene identificados a los agresores. El crimen desata tensión en la región.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Asesinato de policías en Tabasco: ¿Qué hay detrás del ataque en Paraíso?

Un crimen que estremece al sureste mexicano

La tarde del viernes 21 de marzo, la violencia golpeó con fuerza al municipio de Paraíso, Tabasco. Dos policías municipales fueron ejecutados a sangre fría mientras regresaban a sus hogares tras concluir su jornada laboral. Iban a bordo de una motocicleta, sin escolta, sin armas a la vista. Fueron interceptados y acribillados en la ranchería Moctezuma Segunda Sección, en una zona conocida como Los Hulones.

Lo que parecía ser una rutina más para estos elementos terminó como una escena del crimen que estremeció no solo a sus colegas, sino también a una comunidad entera, atrapada entre la inseguridad, la impunidad y el miedo.

La escena del crimen: sin oportunidad de defenderse

De acuerdo con los primeros informes, los policías no pudieron responder al ataque. Fueron sorprendidos y abatidos con múltiples disparos, en un hecho que tiene tintes de ejecución. Sus cuerpos quedaron tendidos a un costado de la motocicleta. No hubo enfrentamiento, ni persecución: solo un ataque directo, calculado y mortal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco y peritos especializados acudieron de inmediato al lugar, mientras que la Guardia Nacional, la Policía Estatal y fuerzas locales desplegaron un operativo de búsqueda intensiva.

¿Qué se sabe hasta ahora? Fiscalía ya tendría identificados a los responsables

Avances en la investigación

José Barajas Mejía, titular de la FGE, confirmó que gracias a las tareas de reconocimiento y a los testimonios recabados en la zona, ya se logró identificar a dos presuntos responsables del asesinato. No se han revelado nombres, ni motivos, por tratarse de una investigación en curso, pero las autoridades aseguran que están cerca de obtener resultados concretos.

“Vamos a esperar a que se desarrollen y, en su oportunidad, daremos la información…”, sentenció el fiscal.

Sin embargo, la ciudadanía exige respuestas rápidas. El silencio institucional ―aunque prudente para no entorpecer la investigación― incrementa la percepción de inseguridad y la desconfianza en las autoridades.

¿Quiénes son los agresores?

Aunque no se han revelado identidades, fuentes extraoficiales señalan que podría tratarse de personas vinculadas al crimen organizado que opera en la zona costera del estado. Tabasco, si bien no ha sido un foco rojo nacional como otros estados, ha comenzado a mostrar signos crecientes de penetración criminal.

¿Por qué en Paraíso? Un municipio bajo presión

Geografía estratégica y actividad petrolera

Paraíso no es un municipio cualquiera. Se encuentra en el corazón del megaproyecto energético del sureste: la refinería Dos Bocas. Con inversión multimillonaria, miles de trabajadores y presencia creciente de contratistas, es una zona en constante ebullición económica… y social.

El flujo de dinero, personas y recursos ha convertido a Paraíso en un punto estratégico, no solo para el gobierno federal, sino también para redes criminales que buscan control territorial.

Aumento de violencia y tensión social

A pesar de la narrativa oficial de desarrollo y empleo, Paraíso enfrenta una creciente ola de delitos: extorsión, robo de maquinaria, narcomenudeo y ahora, asesinatos de policías. Esto no solo golpea a las instituciones, sino que manda un mensaje de poder por parte de grupos que operan impunemente.

Reacción del gobierno: sobrevuelos, operativos y promesas

La respuesta del gobierno estatal no se hizo esperar. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Serafín Tadeo Lazcano, ordenó operativos especiales en Paraíso y Comalcalco, incluyendo sobrevuelos tácticos en helicóptero.

Además, se anunció la aplicación de exámenes de control de confianza para todos los elementos de la policía municipal y estatal, como parte de una estrategia de depuración interna.

“Seguimos investigando y cuando haya un resultado positivo, se lo vamos a comunicar, tengan plena seguridad de ello”, dijo Lazcano.

¿Qué implicaciones tiene este ataque para la seguridad en Tabasco?

Crisis de confianza institucional

La ejecución de dos policías en funciones fuera de su horario laboral pone en jaque a las instituciones de seguridad del estado. ¿Qué tan protegidos están quienes deberían protegernos? ¿Quién garantiza su seguridad cuando ni siquiera pueden volver vivos a casa?

Este tipo de ataques no solo afectan a la corporación policial, sino que desmoralizan y erosionan la confianza ciudadana.

Riesgo de expansión criminal

El asesinato de policías suele ser una señal de advertencia de los grupos criminales: o porque buscan amedrentar a las fuerzas del orden o porque hay pugnas internas por el control de territorios. En ambos casos, la población queda atrapada entre el miedo y la falta de información clara.

¿Qué dicen los datos? Violencia contra policías en México

Según datos del Causa en Común, en 2024 se registraron más de 400 policías asesinados en el país, un promedio de más de uno por día. Tabasco, aunque no lidera la lista, ha mostrado una tendencia preocupante al alza desde 2022.

Principales causas del fenómeno

  • Falta de condiciones laborales seguras
  • Debilidad institucional en corporaciones municipales
  • Corrupción interna y vínculos con crimen organizado
  • Ausencia de inteligencia operativa y estrategias preventivas

¿Qué se puede hacer? Desafíos y posibles soluciones

Fortalecimiento institucional real

Más allá de los discursos, lo que las policías municipales necesitan es:

  • Formación continua y profesional
  • Mejores sueldos y prestaciones
  • Equipamiento moderno
  • Supervisión independiente

Inversión en inteligencia y prevención

La seguridad no puede seguir basándose únicamente en despliegues militares o policiales. Es clave invertir en inteligencia operativa, uso de tecnología, mapeo de delitos y, sobre todo, prevención comunitaria.

El rostro humano de las víctimas

Detrás de la noticia, hay dos vidas segadas. Dos familias que esperaban a sus seres queridos esa noche. Dos historias truncadas por la violencia. Y una comunidad que, una vez más, se pregunta: ¿quién cuida a quienes nos cuidan?

Tabasco enfrenta una disyuntiva: reaccionar con acciones estructurales o continuar con medidas reactivas. Lo ocurrido en Paraíso no puede ser solo una cifra más en las estadísticas de violencia. Es una advertencia urgente de lo que está en juego si el Estado no recupera el control de los territorios.

CrimenAsesinato de policías en Tabasco sacude al país: Fiscalía ya identificó a...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS