Inflación acelera en agosto; Banxico mantendría recorte de tasas

La inflación anual en México subió a 3.57% en agosto, interrumpiendo su baja. Aun así, se espera que Banxico recorte las tasas. Expertos advierten cautela. ¿Qué sigue?

AL MOMENTO

- Advertisement -

En agosto, la inflación general anual en México interrumpió su trayectoria descendente, repuntando al 3.57 por ciento. A pesar de esta aceleración, el consenso de analistas sugiere que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) procederá con un nuevo recorte a la tasa de interés referencial en su próxima reunión, el 25 de septiembre. Este panorama dual plantea interrogantes sobre la estabilidad económica.

La inflación general repunta al 3.57 por ciento en agosto

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual aceleró su crecimiento en agosto, ubicándose en un 3.57 por ciento anual. Este dato marca una interrupción en la trayectoria descendente que se había observado en los dos meses previos, aunque el indicador se mantuvo por debajo del intervalo de variabilidad establecido por el Banco de México.

Banxico se perfila para un nuevo recorte de tasas

A pesar del repunte inflacionario, los analistas económicos coinciden en que la Junta de Gobierno de Banxico continuará con su política de recortes. Se espera que en su próxima reunión, programada para el 25 de septiembre, se decida una disminución de la tasa de interés referencial en al menos 25 puntos base, fijándola en 7.50 por ciento.

Factores clave detrás de la aceleración inflacionaria

Te puede interesar: México es el sexto país más visitado del mundo y va por más

El incremento de la inflación general es el resultado de la aceleración de la inflación no subyacente y de una persistente alta inflación subyacente. Ambos componentes ejercen presión sobre los precios.

Inflación no subyacente, un foco de cautela

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, señaló que la inflación no subyacente se situó en 1.38 por ciento anual en agosto, evidenciando una aceleración significativa frente al 1.14 por ciento registrado en julio. Siller Pagaza advirtió: “Ello evidencia que la baja inflación general debe ser tomada con cautela, pues de haber un repunte sostenido de la inflación no subyacente, la general regresaría a ubicarse por encima del objetivo del Banco de México”.

Esta aceleración en el componente no subyacente fue impulsada, en gran medida, por la inflación de productos agropecuarios, que pasó de un 0.17 a un 1.21 por ciento anual.

Persistencia y estacionalidad marcan el panorama

Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, alertó sobre la posibilidad de que el componente no subyacente repunte hacia finales de año debido a factores estacionales y de oferta. Asimismo, enfatizó que la inflación subyacente “sigue evidenciando persistencia”.

Te puede interesar: México construirá dos plantas termosolares en Baja California Sur …

Bajo este panorama, Ugarte Bedwell agregó que el proceso de desinflación, si bien se mantiene, lo hace de una manera menos lineal. Su expectativa es un cierre de año con un nivel inflacionario ligeramente más elevado que en los meses previos.

La economía mexicana navega en un delicado equilibrio: una inflación que repunta tras dos meses de descenso, pero con un Banco de México aparentemente decidido a seguir estimulando la economía. ¿Cómo impactará esta estrategia en la estabilidad de precios a largo plazo y en el poder adquisitivo de los ciudadanos?

EconomíaInflación acelera en agosto; Banxico mantendría recorte de tasas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS