La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el paquete Económico de la Federación 2026, que asciende a 10.1 billones de pesos, en la Mañanera del 10 de septiembre. Este presupuesto histórico prioriza la inversión en programas sociales y proyectos estratégicos, mientras refuerza la austeridad gubernamental.
Las claves del presupuesto 2026: enfoque social e inversión pública
Prioridad a programas de bienestar y aumento de la inversión
En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló las características fundamentales de la propuesta económica, destacando la garantía y el aumento de los programas de bienestar. Este incremento no solo contempla lo ya asignado, sino que se ajustará por la inflación para asegurar su valor real. La mandataria refutó rumores al afirmar categóricamente un aumento en la inversión destinada a salud, específicamente en el IMSS Bienestar, así como en educación y vivienda. Además, se fortalecerá la inversión pública en infraestructura crítica como trenes, carreteras y proyectos hídricos. “Esa es la característica: garantizar los derechos de las y los mexicanos, y las inversiones”, enfatizó Sheinbaum.
El detalle presupuestal asigna cifras contundentes a estas áreas: los Programas del bienestar recibirán 987 mil millones de pesos. Para salud se destinarán 996 mil millones, y para vivienda, 399 mil millones. El sector educativo obtendrá 1.1 billones de pesos, mientras que la inversión general alcanzará los 1.3 billones. En seguridad, se presupuestaron 201 mil millones de pesos. Sobresale la asignación de 527 mil millones de pesos para la pensión de adultos mayores y 57 mil millones para el nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar. La inversión específica en trenes suma 105 mil millones de pesos.
Austeridad republicana: reducción del gasto de operación
En contraparte, Sheinbaum confirmó una reducción en el gasto de operación del gobierno. “¿Disminuye algo? Sí, el gasto de operación del gobierno, por ejemplo: los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar, ni la inflación, la austeridad republicana es la que le disminuye el costo del gobierno a la sociedad”, sostuvo. Esta medida refleja el compromiso con principios de eficiencia y contención del gasto público en la administración.
Te puede interesar: México eleva impuesto a bebidas azucaradas, clave contra la …
Estrategias para una recaudación eficiente sin reforma fiscal
Fortalecimiento de aduanas y combate a la evasión
El Paquete económico 2026 proyecta un aumento del 6.3 por ciento en la recaudación, sin necesidad de una reforma fiscal o nuevos impuestos. La estrategia se basa en la eficiencia y el fortalecimiento de los mecanismos actuales. “Sin reforma fiscal, sin mover impuestos, siendo más eficientes en la recaudación, podemos aumentar la recaudación sana y sostenida”, aseguró la presidenta. Se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, a lograrse mediante la intensificación del combate a la evasión y elusión fiscal, la simplificación de trámites y la modernización de aduanas. Entre las nuevas disposiciones, las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de banca múltiple, destinadas al pago de pasivos del FOBAPROA, dejarán de ser deducibles.
Sheinbaum destacó ejes clave para abonar a la recaudación, como el ingreso por aduanas y el fortalecimiento del Plan México, que incluye aranceles a países con los que no se tiene tratado comercial. Asimismo, se busca aumentar la capacidad recaudatoria combatiendo activamente la evasión fiscal, implementando candados a las “factureras”.
Incentivos para hábitos saludables: el caso del refresco
En línea con una política de salud pública, se implementarán contribuciones para incentivar hábitos saludables. Un ejemplo claro es el aumento en el costo de los refrescos, que ascenderá a 1 peso, representando un incremento del 4.9 por ciento. Sobre esta medida, la presidenta Sheinbaum comentó: “Ojalá no recaudemos, queremos que se deje de tomar tanto refresco”.
Te puede interesar: Regina Blandón: La valiente confesión de un abuso infantil a los …
Un presupuesto “histórico y humanista” según Hacienda
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, calificó este presupuesto como “histórico”, presentado en tiempo y forma el pasado lunes. Amador Zamora destacó que “los programas de bienestar son una muestra de que este presupuesto humanista y la estrategia de las administraciones de la Cuarta Transformación funcionan: por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró desde Palacio Nacional, subrayando la orientación social de la propuesta.
Este ambicioso Paquete Económico 2026 no solo perfila el rumbo financiero de la nación para el próximo año, sino que también reafirma una visión de gobierno centrada en el bienestar social y la disciplina fiscal. ¿Logrará este enfoque equilibrado impulsar el desarrollo sostenible y la equidad que el país demanda?