Simulacro nacional 2025: La alerta sísmica llega por primera vez a los celulares

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se activa el 19 de septiembre con una hipótesis de 8.1. Por primera vez, millones de celulares recibirán la alerta sísmica en México. ¡Prepárate!

AL MOMENTO

- Advertisement -

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, anunció el Segundo Simulacro Nacional 2025 para el 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo centro de México). Este año, con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, la novedad es la activación de la primera prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, además de los 14 491 altavoces ya instalados en el país.

Segundo simulacro nacional 2025: Fecha y detalles clave

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, confirmó la realización de este importante evento cívico. “Acabamos de hacer uno apenas el 29 de abril, hicimos el primer simulacro de este año. Este será el segundo simulacro”, explicó Velázquez Alzúa en entrevista para el programa “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, transmitido por Heraldo Radio y El Heraldo Media Group.

Se espera una participación de millones de mexicanos y mexicanas en este ejercicio de prevención, que activará los altavoces de la alerta sísmica en la Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, así como en Tlaxcala.

La innovadora alerta sísmica por telefonía celular

Por instrucciones directas de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este Segundo Simulacro Nacional incluirá una prueba pionera: el primer alertamiento nacional por telefonía celular. Esta iniciativa representa un gran avance, ya que, según Velázquez Alzúa, “millones de celulares van a sonar y van a tener un mensaje escrito que dirá: ‘Esto es un simulacro'”. La titular de Protección Civil Nacional subrayó la importancia de esta preparación para el alertamiento a través de los dispositivos móviles.

Velázquez Alzúa destacó que, con esta implementación, México se convertirá en el cuarto país del continente americano en disponer de esta tecnología. La integración de la alerta sísmica en los celulares está diseñada para ofrecer a la población mexicana una mayor seguridad, un mejor alertamiento y una prevención más eficaz ante cualquier eventualidad sísmica.

Ejercicio integral: Simulacro sísmico y por huracán

El simulacro está diseñado para involucrar a toda la población. Participarán niñas y niños desde sus escuelas, personas trabajando en oficinas, así como ciudadanos en sus casas o en la vía pública. Se hace un llamado a la sociedad para que se sume de forma ordenada a este ejercicio.

Laura Velázquez Alzúa enfatizó la importancia de estos ejercicios: “Es parte de nuestra cultura de la protección civil y de la prevención y sí resulta muy efectivo para prepararnos y para saber en dónde tenemos fallas y así poder reforzar todas las acciones preventivas”. Además de la hipótesis sísmica, la Coordinadora Nacional de Protección Civil informó que al menos 17 estados costeros de México trabajarán una hipótesis de huracán durante este mismo Segundo Simulacro Nacional, demostrando un enfoque integral ante distintos fenómenos naturales.

México, un país mejor preparado frente a desastres

La funcionaria federal reflexionó sobre la evolución de la cultura de protección civil en el país, destacando su cercanía con la vida cotidiana de los mexicanos. “Estamos por cumplir, justo el 19 de septiembre, 40 años del sismo del 85 y hoy somos un pueblo mucho mejor preparados, un gobierno que tiene toda la autoridad moral y la capacidad para tener una respuesta directa y dirigida para salvar vidas en México”, puntualizó la funcionaria federal, subrayando el progreso y la capacidad de respuesta del país ante emergencias.

MéxicoSimulacro nacional 2025: La alerta sísmica llega por primera vez a los...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS