Una carrera por la vida: deporte, juventud y lucha contra las adicciones
En un contexto donde el consumo de drogas sintéticas como el fentanilo se convierte en una crisis de salud pública, el Gobierno de México apuesta por una estrategia que mezcla prevención, deporte y comunidad. La “Carrera por la Paz contra las Adicciones” no es solo una actividad física: es una declaración colectiva de que otra forma de vivir es posible.
Impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunciada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, esta iniciativa forma parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”. La cita es el próximo 30 de marzo en Paseo de la Reforma, corazón simbólico de la Ciudad de México.
¿Qué es la Carrera por la Paz contra las Adicciones?
Una respuesta social a una emergencia silenciosa
México enfrenta una amenaza creciente: el consumo de drogas altamente adictivas como el fentanilo. Frente a esto, el gobierno federal busca involucrar a la comunidad educativa y a la juventud en una causa más grande: vivir libres de adicciones.
La Carrera por la Paz es una movilización ciudadana con enfoque preventivo, orientada a los jóvenes de nivel medio superior de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Detalles del evento
- Fecha: Sábado 30 de marzo de 2025
- Lugar: Paseo de la Reforma, CDMX
- Distancias:
- Carrera atlética: 5 km
- Caminata recreativa: 2 km
- Carrera atlética: 5 km
- Convocatoria: Preparatorias y bachilleratos del Valle de México
- Organizadores: SEP, CONADE, Gobierno Federal
¿Cómo inscribirse en la Carrera por la Paz?
Aunque los detalles específicos sobre el proceso de inscripción aún están por anunciarse, la SEP ha confirmado que será una convocatoria amplia. Las escuelas recibirán indicaciones oficiales a través de las áreas educativas y plataformas institucionales.
¿Quiénes pueden participar?
- Estudiantes de preparatoria y bachillerato de la Zona Metropolitana
- Docentes y personal educativo (acompañamiento)
- Padres y madres de familia (en modalidad caminata)
Muy pronto se dará a conocer la plataforma digital oficial para inscripciones, lo cual permitirá que el proceso sea ágil, gratuito y transparente.
Una carrera que se expandirá por todo el país
Durante la conferencia matutina, Mario Delgado adelantó que se está trabajando con la CONADE para convertir esta carrera en un evento nacional.
“La Presidenta nos ha dado la instrucción de hacerlo a nivel nacional. En los próximos días anunciaremos qué ciudades capitales se suman”, señaló el secretario de Educación.
Esta expansión busca replicar el impacto positivo de la jornada en otras entidades, con el objetivo de llegar a miles de jóvenes a través de la cultura física y la conciencia colectiva.
Más que correr: una jornada integral por la paz
La carrera no es un evento aislado. Forma parte de un ecosistema de iniciativas coordinadas entre distintas dependencias que trabajan por el bienestar de las juventudes mexicanas.
Actividades realizadas en la Jornada Nacional por la Paz
El pasado fin de semana se llevó a cabo la primera Jornada Nacional por la Paz contra las Adicciones en secundarias y preparatorias. Estas son algunas de las actividades destacadas:
- Teatro guiñol con mensajes de prevención
- Torneos de ajedrez y pintura colectiva
- Bailables y conciertos escolares
- Clases de marimba y cultura regional
La Presidenta Sheinbaum participó directamente en las actividades realizadas en Venustiano Carranza, Chiapas, donde convivió con estudiantes, padres y docentes.
Educación y salud: dos pilares para prevenir adicciones
Estrategia “Vive saludable, vive feliz”
Dentro del mismo marco, el gobierno lanzó una estrategia complementaria que apuesta por el bienestar integral desde la niñez: “Vive saludable, vive feliz”.
- Escuelas visitadas: 1,064 primarias
- Estudiantes evaluados: 196,701
- Brigadas activas: 659 de 738 previstas
El programa evalúa indicadores de salud física y emocional, alimentación, sueño y entorno familiar.
Prohibición de comida chatarra en escuelas: una decisión firme
Mario Delgado anunció otro paso clave: la prohibición de venta de comida ultraprocesada dentro de los planteles escolares.
“Nos hemos reunido con las empresas. No se van a amparar. Se suman a la estrategia de Vida Saludable”, dijo Delgado.
Esto implica:
- Cierre de puntos de venta de productos chatarra
- Cooperativas escolares con alimentos saludables
- Manuales y capacitación para madres, padres y docentes
La medida entrará en vigor el 29 de marzo, justo un día antes de la carrera, para crear un entorno coherente entre salud y educación.
Apoyo social: becas y programas educativos avanzan
Beca Universal “Rita Cetina”
La SEP informó que ya se han entregado 1.2 millones de tarjetas de esta beca, a través de 15 mil asambleas en todo el país.
Beca Media Superior
- Registro: 1.4 millones de estudiantes
- Inicio de entrega: 28 de marzo
Beca Educación Superior
- Inicio de entrega: 5 de abril
Estas becas buscan garantizar la permanencia escolar y ofrecer un respaldo económico para que los jóvenes sigan estudiando y alejándose de contextos de riesgo.
¿Por qué es importante participar en esta carrera?
Una juventud activa es una juventud protegida
El deporte es una poderosa herramienta de transformación social. Más allá del esfuerzo físico, la carrera simboliza un compromiso colectivo por:
- La vida
- La salud
- La comunidad
- La paz
Participar es una forma directa de sumarse a una causa urgente: frenar el avance de las adicciones y reconstruir el tejido social desde las escuelas y las familias.
Deporte, comunidad y conciencia: el legado que quiere dejar esta carrera
La “Carrera por la Paz contra las Adicciones” no solo se trata de correr. Se trata de transformar hábitos, relaciones y entornos. Se trata de enviar un mensaje contundente:
México no se rinde ante las adicciones. México corre unido por la vida.
La carrera apenas comienza
El próximo 30 de marzo no será solo una fecha en el calendario. Será el inicio de una nueva etapa donde el Estado, la comunidad educativa y las familias se alinean para defender la salud y la vida de la juventud mexicana.
Inscribirse y participar es sencillo, pero el impacto es profundo.