Este martes 16 de septiembre de 2025, gran parte del país experimentará fuertes lluvias, con pronósticos de precipitaciones intensas en 24 estados de la República Mexicana, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La combinación de fenómenos tropicales y sistemas de baja presión incrementará significativamente los riesgos.
Precipitaciones muy fuertes a intensas en el sureste y occidente
El SMN detalló que se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas, que oscilan entre 75 y 150 milímetros, en las siguientes regiones:
- Sur de Veracruz.
- Norte y este de Oaxaca.
- Centro y sur de Tabasco.
- Norte y este de Chiapas.
Asimismo, se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en:
- Baja California Sur.
- Chihuahua.
- Durango.
- Sinaloa.
- Nayarit.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Puebla.
- Campeche.
- Yucatán.
- Quintana Roo.
Chubascos y lluvias puntuales fuertes en otras regiones
Para Baja California, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos, las previsiones indican chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 milímetros.
Fenómenos meteorológicos que elevan las lluvias
Tormenta tropical Mario eleva probabilidades
Este martes 16 de septiembre, la tormenta tropical Mario se ubicará aproximadamente a 550 kilómetros al suroeste de la costa occidental de Baja California Sur. Su avance elevará la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Baja California. Sin embargo, se anticipa un rápido debilitamiento del sistema al final del día, dado que se desplazará hacia el noroeste e ingresará a una zona de temperaturas del mar menos favorables.
Monzón mexicano y circulación ciclónica
Por su parte, el monzón mexicano, en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera y divergencia, generará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. El ingreso de humedad del Golfo de México y el Océano Pacífico, además, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el noreste del país.
Canales de baja presión y onda tropical número 32
De acuerdo con el SMN, en el norte, centro, occidente y sur del territorio nacional se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes. Esto se debe a un canal de baja presión en interacción con inestabilidad atmosférica y con el paso de la onda tropical número 32, la cual continuará asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de su eje. Además, un canal de baja presión y una vaguada en altura sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán originarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en las mencionadas regiones.
Ante este panorama, es crucial mantenerse informado a través de los comunicados oficiales del SMN y tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad durante esta jornada de intensas precipitaciones.