Chetumal fue escenario de una noche de unidad y simbolismo político al conmemorar el 215 aniversario del Grito de Independencia. La gobernadora Mara Lezama lideró la ceremonia, ante miles de quintanarroenses, donde el fervor patrio y la reflexión sobre la participación femenina en la historia resonaron con fuerza en la plaza cívica de la Bandera.
Una celebración masiva y llena de simbolismo en Chetumal
Más de 12 mil personas, entre familias chetumaleñas, visitantes y turistas, se congregaron en los alrededores del Palacio de Gobierno para acompañar a la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el tradicional Grito de Independencia. La atmósfera festiva, marcada por banderas mexicanas, confeti, sombreros y trajes típicos, subrayó la profunda conexión del pueblo quintanarroense con sus raíces y tradiciones.
La ceremonia protocolaria incluyó los Honores a la Bandera Nacional, a cargo de bandas de guerra de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e instituciones educativas, así como una escolta integrada por la 34ª Zona Militar y la XI Zona Naval. La lectura del documento que guarda los “Sentimientos de la Nación”, redactado por don José María Morelos y Pavón, estuvo a cargo de la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.
El mensaje de la gobernadora: Feminismo, humanismo y el eco de la historia
Posteriormente, acompañada de su familia y un selecto grupo de autoridades militares, estatales y municipales, la gobernadora Mara Lezama hizo ondear la Bandera y tocar la campana. Sus arengas, que trascendieron el tradicional llamado a los héroes patrios, incluyeron vivas a las mujeres, a las mujeres indígenas y al “Humanismo con Corazón Feminista”, marcando una clara pauta ideológica y progresista en el discurso oficial.
En un momento de especial relevancia, la gobernadora Mara Lezama destacó un hito histórico: la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia en la Ciudad de México, al ser la primera mujer en la historia de México en encabezar el Grito de Independencia. Este señalamiento no solo contextualizó la celebración en un marco nacional, sino que también reforzó el mensaje de liderazgo femenino que permeó la noche.
La “noche mexicana”: Unidad y cultura popular
El festejo cívico se complementó con una vibrante verbena popular, la “Noche Mexicana”, que ofreció un festival artístico-cultural para el disfrute de los asistentes. El evento contó con las presentaciones del grupo folclórico infantil Nueva General del Instituto de Cultura y las Artes del estado, el ballet folclórico “Mitotiani” del DIF Estatal y de Quintana Roo, el mariachi “San Felipe” y el teatro regional “Nani Namu y las Estrellas”.
La culminación de la noche estuvo a cargo del espectáculo de luces que iluminó el cielo de Chetumal con imágenes de los héroes patrios, la Bandera Nacional y símbolos de Quintana Roo. El cierre musical, con la presentación de la agrupación Cañaveral de Humberto Pabón, consolidó una velada de entusiasmo y participación ciudadana.
Presencia de autoridades y el entramado político
En el balcón principal, acompañando a la gobernadora, estuvieron presentes figuras clave del ámbito político y judicial de Quintana Roo:
- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Renán Sánchez Tajonar.
- El presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Heyden Cebada Rivas.
- El general de brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar.
- El vicealmirante Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la XI Zona Naval.
- La presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.
- La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.
La celebración del 215 aniversario del Grito de Independencia en Quintana Roo, bajo el liderazgo de Mara Lezama, no fue solo un acto cívico. Se configuró como un mensaje político que enlazó la historia con el presente, destacando el rol de la mujer en la transformación nacional y reafirmando un humanismo con corazón feminista. ¿Qué implicaciones tendrá este enfoque en el panorama político del estado y del país?