TikTok bajo fuego: Eliminan 39 cuentas del CJNG usadas para reclutar jóvenes

Tras la captura de ‘El Lastra’, México elimina 39 cuentas de TikTok usadas por el CJNG para captar jóvenes con falsas ofertas de empleo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El CJNG y su nuevo rostro digital: cómo TikTok se convirtió en una herramienta de reclutamiento criminal

El impacto de las redes sociales en nuestra vida diaria es innegable. Pero cuando estas plataformas se convierten en armas de reclutamiento criminal, la alerta debe encenderse.

Esta semana, el Gobierno de México reveló la eliminación de 39 cuentas de TikTok utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para captar jóvenes bajo engañosas ofertas laborales.

Esta operación, detonada tras la detención de José Gregorio “N”, alias ‘El Lastra’, revela no solo una estrategia de captación cada vez más digitalizada, sino también el grado de sofisticación del crimen organizado para camuflarse en espacios de alto consumo juvenil.

¿Quién es ‘El Lastra’ y por qué su detención es clave?

José Gregorio “N”, conocido como ‘El Lastra’, fue capturado el pasado 20 de marzo en Ciudad de México. Es señalado como el principal operador del sistema de reclutamiento del CJNG a través de TikTok.

Este individuo habría sido responsable de atraer a decenas de jóvenes a través de publicaciones que ofrecían empleos como guardias de seguridad con sueldos entre 4 mil y 12 mil pesos mensuales.

Una vez que los interesados aceptaban, eran citados en centrales de autobuses en Jalisco y trasladados al rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán.

Allí, eran privados de su libertad durante al menos un mes, tiempo en el cual se les adiestraba en el manejo de armas. Muchos no lograban salir.

Reclutamiento 4.0: la nueva guerra del narco en redes sociales

¿Por qué TikTok?

TikTok es una red donde predomina una audiencia joven, de entre 16 y 30 años, que consume contenido rápido, informal y visualmente atractivo.

Es precisamente este entorno lo que la vuelve ideal para camuflar contenido delictivo bajo una estética viral: videos editados con música, lenguaje coloquial y promesas tentadoras.

A diferencia de otras plataformas, TikTok tiene un algoritmo que maximiza la exposición, incluso de cuentas nuevas, si el contenido conecta emocionalmente.

Esto permite que publicaciones del CJNG con frases como “empresa de seguridad”, “trabajo inmediato” o “no se necesita experiencia” alcancen a miles de usuarios en poco tiempo.

¿Qué tipo de cuentas fueron eliminadas?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, detalló que se trató de cuentas explícitamente vinculadas al CJNG. Algunas incluso presumían su pertenencia al cártel, mientras otras simulaban ser perfiles empresariales de reclutamiento.

Entre los nombres más representativos se encuentran:

  • @el.clutaa
  • Empresa_de_las_4letras
  • Elite_4letrasgdlrecluta2
  • Reclutamiento.ng29_3
  • @el.ken.de.cjng

Estas cuentas publicaban videos con imágenes de jóvenes uniformados, armas largas y entrenamientos físicos, disfrazados de “capacitación laboral”.

De la promesa al infierno: el camino del reclutado

Paso a paso del reclutamiento:

  1. Captación en TikTok: se ofrecen puestos de trabajo como escoltas o guardias de seguridad.
  2. Contacto privado: los interesados reciben indicaciones para reunirse en lugares públicos.
  3. Traslado forzado: son llevados al rancho Izaguirre, donde comienza su aislamiento.
  4. Adiestramiento y coacción: se les quitan sus pertenencias y se les obliga a entrenarse.
  5. Amenaza constante: cualquier intento de huida es castigado con la muerte.
  6. Asignación operativa: quienes “aprueban” son enviados a células activas del CJNG.

TikTok, libertad de expresión y control de contenido

¿Qué está haciendo la plataforma?

TikTok, como muchas otras plataformas, enfrenta críticas por la lentitud en la detección y eliminación de contenido delictivo. Si bien colaboró en este caso tras la solicitud oficial del gobierno mexicano, la pregunta persiste: ¿cuántas otras cuentas similares existen en activo?

Las reglas de comunidad de TikTok prohíben expresamente cualquier contenido que promueva organizaciones criminales. Sin embargo, el reto es técnico y estratégico: los cárteles utilizan lenguaje cifrado, emojis, jerga juvenil y estética viral para evadir la moderación automatizada.

¿Por qué esto debería importarte?

Este caso es una muestra contundente de cómo la delincuencia organizada adapta sus estrategias al comportamiento digital de los jóvenes. El hecho de que TikTok, una plataforma pensada para entretenimiento, se haya convertido en canal de captación criminal, es un llamado de atención urgente a:

  • Padres y madres de familia.
  • Jóvenes en búsqueda de empleo.
  • Autoridades educativas y tecnológicas.
  • La sociedad civil en general.

Las organizaciones criminales están dejando las calles para colonizar las pantallas. Y eso redefine completamente los riesgos de la juventud en contextos de alta vulnerabilidad económica y social.

¿Qué sigue tras la detención de ‘El Lastra’?

¿Se debilitó el CJNG?

No. La estructura del CJNG está diseñada como una red descentralizada. Aunque la captura de ‘El Lastra’ frena temporalmente el sistema de reclutamiento digital, otras células ya están activas en distintas regiones del país.

El Gobierno informó que desde septiembre de 2024 a la fecha se han detenido 48 personas vinculadas al reclutamiento criminal, pero el fenómeno no se detiene. De hecho, mientras se realizaba esta investigación, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró restos humanos en el rancho Izaguirre, evidencia de que el sistema ya estaba operando a gran escala.

El crimen organizado en la era digital

Una amenaza multidimensional

Lo ocurrido con estas 39 cuentas es más que una nota roja: es un reflejo de cómo el crimen organizado está ganando terreno en lo digital. Ya no solo se disputan plazas, rutas o territorios, sino algoritmos, audiencias y perfiles vulnerables.

Este fenómeno plantea nuevos desafíos para la seguridad nacional, la ciberseguridad y el diseño de políticas públicas:

  • ¿Cómo detectar patrones de reclutamiento en plataformas digitales?
  • ¿Deberían crearse unidades especializadas en “narcocontenidos” dentro de la Guardia Nacional?
  • ¿Es hora de una regulación más estricta para redes sociales en México?

De la viralización al peligro real

La eliminación de estas 39 cuentas es una acción positiva, pero reactiva y tardía. Mientras no se aborden las causas estructurales que permiten al crimen organizado captar jóvenes —desempleo, falta de oportunidades, marginación social—, las redes seguirán siendo terreno fértil para su expansión.

Y si el CJNG ya entendió cómo funciona TikTok mejor que muchos partidos políticos o instituciones educativas, el reto es mayúsculo.

La lucha ya no es solo por las calles. Es por las pantallas.

NarcotráficoTikTok bajo fuego: Eliminan 39 cuentas del CJNG usadas para reclutar jóvenes
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS