El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el inicio de los preparativos para la evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), un paso fundamental previo a su revisión oficial. Esta acción se concreta por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en una coordinación estratégica entre México, el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) y las autoridades comerciales de Canadá. La medida busca analizar el desempeño del tratado y definir futuras mejoras para la integración económica regional.
Coordinación tripartita para la evaluación del T-MEC
Marcelo Ebrard informó que la preparación de las condiciones para la evaluación del TMEC ha comenzado en conjunto con Canadá y Estados Unidos. La iniciativa surge tras una orden de la Presidenta Claudia Sheinbaum y se realiza de forma coordinada con la USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá. El objetivo es realizar una evaluación exhaustiva del funcionamiento del actual tratado, desde su entrada en vigor, para preparar la próxima revisión.
El mecanismo de revisión se activa previo al proceso formal que comenzará en enero de 2026, momento en que los negociadores mexicanos presentarán sus propuestas de cambios y mejoras a sus contrapartes. “La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, explicó el funcionario de Economía.
Te puede interesar: El peso mexicano se encamina a la depreciación: La advertencia de …
Consultas públicas y próximos pasos para la revisión del T-MEC
Como parte de este proceso, el USTR publicó ya el aviso que formaliza el inicio de la revisión. Por su parte, México publicará las bases para las consultas públicas este 17 de septiembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“La publicación del DOF establece cómo se va a hacer. Estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital; ahí ustedes lo verán desde la mañana”, detalló Ebrard en un video compartido desde su cuenta oficial de X el 16 de septiembre de 2025. Esta apertura a comentarios digitales subraya el compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la configuración del futuro comercial de América del Norte.
Te puede interesar: Monza 2025: El análisis estratégico de Charles Leclerc y Ferrari …
La revisión del TMEC representa una oportunidad crucial para los tres países de adaptar el tratado a las realidades económicas emergentes y asegurar su relevancia en el panorama global. Los próximos meses serán decisivos para recopilar la información necesaria y sentar las bases de un diálogo constructivo que beneficie a la región.