Stratus: La variante “Frankenstein” de Covid-19 y las claves para protegerse

El infectólogo Alejandro Macías explica todo sobre Stratus, la nueva variante "Frankenstein" de covid-19. Conoce las claves para evitar el contagio y protegerte.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El infectólogo Alejandro Macías abordó el reciente aumento de casos de covid-19 por la variante Stratus, una evolución viral que, aunque no sorprende, requiere atención. Durante una entrevista para “República H” en Heraldo Televisión con Sofía García, Macías detalló las características de esta nueva combinación genética y ofreció recomendaciones esenciales para prevenir contagios y mantener la calma.

Stratus: La evolución viral “Frankenstein” de la Covid-19

Macías subrayó que esta evolución del virus no es una sorpresa, indicando que el aumento de casos actual corresponde al pico número once de la pandemia, la cual, aunque terminó oficialmente, se mantiene en continua evolución. Explicó que los picos siempre van acompañados del desarrollo de una nueva variante.

La variante Stratus es particular, ya que “a diferencia de muchas otras, es la combinación de dos virus distintos que se juntaron y salió un virus diferente, seguramente una persona se infectó con dos virus al mismo tiempo y de ahí salió este nuevo virus, por eso se le llama también Frankenstein”, detalló el infectólogo.

Inmunidad ante Stratus y el llamado a la prevención

A pesar de esta nueva variante, el especialista destacó que no se espera que los hospitales se saturen o colapsen, “porque la gente tiene mucha inmunidad”. Sin embargo, advirtió que “es muy probable que mucha gente se vaya a infectar otra vez, por ello hay que seguir tener precauciones”.

Claves para evitar el contagio de la variante Stratus

En la misma entrevista para Heraldo Televisión, Alejandro Macías aclaró que el tiempo de exposición al virus es un factor clave para el contagio. “Si te metes a un ambiente muy contaminado porque todos están respirando el mismo aire, no te vas a contagiar en un minuto, toma más tiempo y el cubrebocas es para eso”, explicó.

Recomendaciones fundamentales del infectólogo

El infectólogo Macías planteó las siguientes recomendaciones para evitar el contagio de la variante Stratus:

  •  En exteriores: no hay riesgo de contagio, no es necesario utilizar el cubrebocas.
  •  En interiores mal ventilados: se debe favorecer la ventilación, abrir ventanas o, en su caso, utilizar el cubrebocas.
  •  Mantenerse en las mejores condiciones físicas posibles: con ejercicio y alimentación saludable.
  •  Tener controladas las enfermedades crónicas.
  •  Las personas con mayor riesgo de contagiarse: deben vacunarse cada año, como los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Las enfermedades respiratorias y la época de frío

Macías también hizo hincapié en no caer en el pánico. “No hay que paniquearse (…) las enfermedades respiratorias ocurren en época de frío porque nos aglutinamos más, no es por el frío, es porque respiramos el mismo aire, si cerramos puertas y ventanas estamos todos respirando el mismo aire”, declaró.

Ante la persistente evolución del SARS-CoV-2 y la aparición de variantes como Stratus, la información precisa y la adopción de medidas preventivas se erigen como pilares fundamentales. Aunque la pandemia haya terminado oficialmente, la vigilancia y la responsabilidad individual son claves para convivir con el virus. ¿Estamos preparados para las futuras adaptaciones virales?

MéxicoStratus: La variante "Frankenstein" de Covid-19 y las claves para protegerse
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS