El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la próxima década, junto con la recompra de deuda por 12 mil millones de dólares, ha logrado disminuir el costo del nuevo endeudamiento tanto para la empresa pública como para el gobierno federal, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Estrategia Financiera de Pemex Impacta Positivamente al Gobierno
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que, gracias al Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035 y la recompra de Deuda, se observó una reducción significativa en las tasas de interés.
- Reducción en tasas: Del 21 de julio al 13 de septiembre, la tasa de interés de mercado de los bonos a 10 años para Pemex disminuyó 2.22 puntos porcentuales, mientras que para el gobierno federal la reducción fue de medio punto porcentual.
Detalles de la Recompra y Nueva Emisión de Deuda
La dependencia detalló las operaciones que permitieron esta mejora en las condiciones financieras.
- Recompra de bonos: El 2 de septiembre se anunció la recompra de bonos, operación que se concretó el 15 de septiembre con la adquisición de 12 mil millones de dólares. De esta cantidad, 9 mil 900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, y el resto a amortizaciones del año en curso y otros pasivos de corto plazo.
- Nueva emisión de deuda: Entre el 15 y 16 de septiembre, se emitió nueva deuda por un total de 13 mil 800 millones de dólares.
- Emisión en euros: Se colocaron 5 mil millones de euros (equivalentes a 5 mil 800 millones de dólares) a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.500 por ciento, 4.500 por ciento y 5.125 por ciento, respectivamente.
- Emisión en dólares: Se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750 por ciento, 5.375 por ciento y 5.625 por ciento, respectivamente, por un total de 8 mil millones de dólares.
Respuesta del Mercado y Confianza de los Inversionistas
Te puede interesar:Sheinbaum detalla Grito austero; Profeco evalúa remesas y gasolinas
La Secretaría de Hacienda destacó la alta demanda y las condiciones favorables del mercado.
- Alta demanda: Participaron 573 inversionistas internacionales en las operaciones.
- Condiciones favorables: La alta demanda, el monitoreo del mercado por parte de la Secretaría de Hacienda y la percepción internacional positiva sobre la política fiscal y financiera de México, respaldada por ocho agencias calificadoras, generaron condiciones muy favorables para la emisión.
Impacto en las Tasas y Demanda Total
Las condiciones favorables se reflejaron en las tasas de emisión.
- Emisión en euros: Resultó 30 puntos base por debajo del diferencial ofertado inicialmente por Hacienda.
- Emisión en dólares: 25 puntos base por debajo del diferencial inicial.
- Demanda total: La demanda de los inversionistas fue de 50 mil 640 millones de dólares, 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados.
Plan Estratégico 2025-2035 y Aportación de Capital
El gobierno de México planea suavizar el perfil de vencimientos de Pemex a través de una aportación de capital.
Te puede interesar:Fabiola Campomanes solicita ayuda para localizar a su prima …
- Aportación de capital: En línea con el Plan Estratégico 2025-2035, el gobierno realizará una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales, permitiendo suavizar el perfil de vencimientos de Pemex.
¿Cómo impactará esta estrategia a largo plazo en la salud financiera de Petróleos Mexicanos y en la economía nacional?