Guerrero bajo fuego: Violencia en Acapulco y La Unión deja 8 muertos

Ola de homicidios sacude Guerrero: asesinatos en Acapulco y La Unión generan miedo e incertidumbre antes de Semana Santa.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Ola de homicidios sacude Guerrero: Asesinatos en Acapulco y La Unión generan miedo e incertidumbre antes de Semana Santa.

Guerrero se desangra: Un nuevo episodio de terror en Acapulco y La Unión

La violencia no da tregua en Guerrero. A tan solo días del inicio de las vacaciones de Semana Santa, la entidad vuelve a ocupar los titulares por hechos sangrientos que confirman una realidad latente: El crimen organizado sigue marcando el pulso en zonas clave como Acapulco y La Unión.

Durante el fin de semana del 22 y 23 de marzo, se registraron al menos ocho homicidios en distintos puntos de estos municipios. Los ataques, cada vez más crudos y simbólicos, no sólo revelan una escalada en los niveles de brutalidad, sino que también exponen la ineficacia del Estado para garantizar condiciones mínimas de seguridad.

Acapulco: Violencia a plena luz del día y cerca de zonas turísticas

Un taxi, más de 25 disparos y dos víctimas mortales

El sábado 22 de marzo, en la colonia Juan R. Escudero, un taxista y su pasajera fueron acribillados. El ataque, brutal y preciso, fue ejecutado por sicarios que dispararon más de 25 veces contra el vehículo. Las víctimas murieron al instante. Lo más alarmante: Ocurrió en una zona urbana, cerca de viviendas y a plena luz del día.

Este tipo de ejecuciones ya no se esconden en la periferia. Ocurren en espacios cotidianos, donde cualquier ciudadano podría estar en el momento equivocado.

Un vendedor asesinado a 300 metros de la Costera Miguel Alemán

Horas más tarde, en la colonia La Bocana, muy cerca de la Costera Miguel Alemán el corazón turístico de Acapulco un hombre fue ejecutado mientras vendía productos de limpieza. Testigos afirman que un agresor solitario se acercó, le disparó y huyó sin dificultad.

El mensaje fue claro: Los criminales actúan sin temor ni obstáculos, incluso en zonas que deberían ser blindadas por la presencia turística.

El domingo más oscuro: Cuerpos desmembrados y hallazgos escalofriantes

Terror en Mozimba: Restos humanos arrojados en la vía pública

El domingo, el horror se multiplicó. En el fraccionamiento Mozimba, al poniente del puerto, fueron hallados dos cuerpos desmembrados. Los restos fueron esparcidos en plena calle por sujetos armados que incluso realizaron disparos al aire. Una escena de terror que paralizó a los vecinos.

El hecho no solo implicó un asesinato, sino una demostración de poder. El mensaje es doble: Brutalidad y dominio territorial.

Tres cuerpos dentro de un auto en La Unión

Ese mismo día, pero a kilómetros de distancia, en la comunidad de Los Llanos, municipio de La Unión, se descubrieron los cuerpos de tres hombres en un vehículo abandonado. Dos estaban en la cajuela y uno en el asiento trasero. Todos mostraban impactos de bala y signos de tortura.

Un modus operandi que remite a prácticas del crimen organizado: Castigo, terror y advertencia.

¿Quién controla realmente a Guerrero?

Guerrero vive una disputa territorial de larga data entre organizaciones criminales. Acapulco, en particular, ha sido foco de enfrentamientos entre grupos como Los Rusos, Cártel Independiente de Acapulco, Los Ardillos y recientemente, nuevas células derivadas de escisiones internas.

La violencia no es aleatoria: Es estratégica y los recientes ataques parecen tener dos fines concretos:

  • Marcar territorio de cara a temporadas altas como Semana Santa, donde la circulación de dinero aumenta.
  • Presionar a autoridades locales o adversarios mediante terror selectivo.

El turismo, rehén silencioso del crimen

Acapulco, pese a sus múltiples crisis de violencia, sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados del país. Y eso, paradójicamente, lo convierte en un botín codiciado para el crimen organizado.

Controlar la extorsión a hoteleros, restauranteros, comerciantes y transportistas implica ganancias millonarias. Pero también significa riesgo para los visitantes.

Aunque las autoridades han reforzado la presencia militar y de la Guardia Nacional, el impacto de estas estrategias es limitado cuando el control territorial sigue en manos de actores criminales.

La reacción oficial: Despliegue, discursos y falta de resultados

Tras los asesinatos, las autoridades locales implementaron operativos conjuntos entre la Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal. Sin embargo, este tipo de reacciones son comunes tras hechos mediáticos y rara vez generan transformaciones estructurales.

Los habitantes exigen más que presencia armada. Necesitan resultados, justicia y sobre todo una política de seguridad con enfoque social.

¿Qué está fallando en Guerrero?

La violencia en Guerrero tiene múltiples raíces:

1. Fragmentación criminal

Tras la caída de líderes históricos del narco, surgieron múltiples células que hoy se disputan cada calle y negocio. Esta atomización hace que los enfrentamientos sean más frecuentes y sangrientos.

2. Impunidad estructural

Guerrero arrastra un problema crónico de impunidad. Según datos del Inegi y del SESNSP, más del 90% de los delitos en la entidad no se resuelven. Esto no solo alienta al crimen, sino que desmotiva a la denuncia.

3. Debilidad institucional

Muchos municipios tienen corporaciones policiales infiltradas o cooptadas. A esto se suma una fiscalía rebasada y una justicia que no logra articular procesos sólidos.

4. Abandono social

La pobreza y la falta de oportunidades siguen siendo el caldo de cultivo ideal para el reclutamiento del crimen organizado, sobre todo entre jóvenes.

El papel de la ciudadanía y la sociedad civil

Frente a este panorama, organizaciones comunitarias y líderes sociales han exigido acciones concretas. Desde foros vecinales hasta redes de denuncia anónima, la sociedad civil ha buscado incidir, aunque muchas veces con recursos limitados y bajo amenaza.

También es clave el papel de los medios y las redes sociales como herramientas de visibilización y presión. Pero esto debe ir acompañado de políticas públicas de largo alcance que generen condiciones de paz.

¿Es posible un Acapulco seguro?

El caso de Medellín en Colombia o incluso ciertas zonas de Tijuana muestran que sí es posible transformar ciudades golpeadas por el crimen. Pero para ello se requiere:

  • Voluntad política real, no solo discursos.
  • Presupuesto y seguimiento en políticas de prevención.
  • Reingeniería de las policías, con controles internos y participación ciudadana.
  • Fortalecimiento de la justicia, desde fiscalías hasta jueces.
  • Inversión social que recupere el tejido comunitario.

Guerrero, espejo de una crisis nacional

Lo que ocurre en Guerrero es un reflejo de un problema estructural en México. Mientras el crimen organizado mantenga el control territorial y económico en muchas regiones del país, los episodios de violencia como el de este fin de semana se seguirán repitiendo.

Es urgente repensar la estrategia de seguridad, avanzar hacia un modelo más integral, humano y sostenible. Porque cada ataque no solo cobra vidas, sino que erosiona la confianza, paraliza la economía local y secuestra el futuro de miles.

CrimenGuerrero bajo fuego: Violencia en Acapulco y La Unión deja 8 muertos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS