El senado de la república aprobó por unanimidad la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un movimiento decisivo para combatir la creciente ola de extorsiones en México. Esta reforma allana el camino para una ley unificada que se aplicará en todos los estados del país, buscando proteger a la sociedad de este delito.
Unanimidad en el Senado ante el auge de la extorsión
Todas las bancadas del senado se unieron para aprobar la reforma, reconociendo que la extorsión es un delito grave, en constante aumento, y utilizado por el crimen organizado para financiar sus actividades. La reforma ahora pasa a los congresos estatales para su discusión y, de ser aprobada por la mayoría, será publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Detalles de la reforma constitucional
En la presentación de la reforma, Enrique Inzunza (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, explicó que esta faculta al senado para expedir una ley que:
- Unifique criterios.
- Cierre vacíos legales.
- Proteja integralmente a la sociedad.
El objetivo es establecer un marco homogéneo y promover la coordinación entre los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un modelo nacional.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum: Gira de rendición de cuentas en el sureste
Impacto nacional y urgencia de la medida
“La extorsión la padece todo México, todos los estados y todos los municipios, todas las personas y todas las comunidades. Es un delito que no es menor y que exige la mayor de nuestra atención”, señaló un legislador. La reforma busca colocar nuevamente en el centro del debate el bienestar y la paz de los mexicanos ante un delito que se adapta a las nuevas tecnologías.
Lucia Trasviña (Morena), presidenta de la Comisión de seguridad Pública, enfatizó que la extorsión se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, representando una amenaza constante para la paz pública, el patrimonio y la integridad de millones de personas.
Cifras alarmantes
- En enero de 2025 se registraron casi 30 extorsiones diarias.
- Incremento del 57 por ciento en los últimos seis años.
- La extorsión fue el delito más frecuente, con un costo superior a 124 mil millones de pesos, equivalente al 0.51 por ciento del Producto Interno Bruto.
Luis Donaldo Colosio, senador por Movimiento Ciudadano, añadió que en 2015 se registraron 400 carpetas de investigación por extorsión, cifra que ascendió a 850 en 2025. Adicionalmente, destacó que existe una cifra negra en México, ya que menos del uno por ciento de las extorsiones se denuncian.
Posturas de los diferentes partidos
Te puede interesar: Reforma a Ley de Amparo busca un sistema judicial más rápido …
Carolina Viggiano, senadora por el pri, coincidió en que miles de mexicanos viven con miedo constante debido a la extorsión y señaló que el 97 por ciento de los casos no se denuncian.
Próximos pasos
Una vez aprobada por la mayoría de los congresos estatales, el Congreso de la Unión deberá expedir la ley general del amparo en un plazo máximo de 180 días. Mientras tanto, las leyes existentes en la Federación y las entidades federativas seguirán vigentes hasta que se emita la nueva ley general.
¿Será esta reforma el punto de inflexión para combatir de manera efectiva la extorsión en México?