La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo una jornada intensa, resolviendo 23 asuntos y presenciando el debut del ministro Giovanni Figueroa con la presentación de su primer proyecto de sentencia. Entre votaciones divididas y decisiones clave, el Pleno avanzó en temas relevantes para la justicia en México.
Avance en la agenda judicial de la SCJN
La sesión se caracterizó por la agilidad en la resolución de solicitudes de ejercicio de facultad de atracción y reasunción de competencia. En tan solo 15 minutos, los ministros tomaron decisiones importantes, marcando un cambio en la dinámica del tribunal.
Asuntos destacados a revisión
- Trata de personas: Se revisará un asunto relacionado con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.
- Ayahuasca: El tribunal aceptó revisar un caso sobre la posesión de ayahuasca.
- Cargos electrónicos: Se analizará la nulidad de cargos mediante transferencias bancarias electrónicas.
- Reglamento penitenciario: Se cuestionará si el Reglamento de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México estigmatiza a personas privadas de su libertad.
Agilización de los procesos judiciales
El ministro presidente Hugo Aguilar destacó la nueva agilidad en los procesos. Anteriormente, la decisión de aceptar o no la revisión de un asunto podía tardar meses, pero ahora se busca una resolución más rápida.
Te puede interesar: Susana Zabaleta responde a abucheos:
> “Conforme a la normatividad nueva que se ha dado a este Pleno de La Corte, hemos decidido que este primer momento sea lo más ágil posible”, señaló.
Una vez aceptados los casos, se aplicará el sistema diseñado en la SCJN para turnarlos a los ministros, optimizando los tiempos y recursos.
Debut del ministro Giovanni Figueroa y otros proyectos
En la sesión, también se debatieron proyectos de la ministra Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y el debut del ministro Giovanni Figueroa, convirtiéndose en el primero de los nuevos integrantes en presentar un asunto ante el Pleno.
Fallo a favor de San Pedro Garza García
La SCJN falló a favor del municipio de San Pedro Garza García, en tres denuncias presentadas por el alcalde Mauricio Fernández (fallecido recientemente) contra la Sala Superior del Tribunal de justicia Administrativa de Nuevo León (TJA).
Te puede interesar: Camilo Revela que pintó cuadros con sangre de sus Hijas Índigo y …
Argumentos de la decisión
Los ministros, con ocho votos a favor, consideraron que el TJA de la entidad desconoció la autonomía del municipio al ordenar la modificación de su Plan de Desarrollo Urbano con base en una parte del artículo 59 de la Ley General de Asentamientos Humanos, disposición que fue declarada inválida desde 2021. Los proyectos fueron elaborados en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel.
¿Cómo impactarán estas resoluciones en el futuro de la justicia en México?