El Congreso de la Ciudad de México se ha convertido en el sexto recinto legislativo local en dar luz verde a la ratificación de nombramientos de jefaturas superiores de la Guardia nacional por parte del Senado de la República. Esta decisión, respaldada por una votación de 46 a favor y 11 en contra, ha generado un intenso debate entre los diferentes grupos parlamentarios.
Aprobación en el Congreso de la Ciudad de México
Con 46 votos a favor y 11 en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó que el Senado de la República, o en su caso la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratifique los nombramientos de las personas con categoría de jefaturas superiores de la Guardia Nacional que haya realizado la Presidenta de la República.
- La iniciativa busca homologar el proceso con el de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército.
- Se argumenta que esto fortalecerá la transparencia y el escrutinio público de la Guardia Nacional.
Posturas de los diferentes partidos
A favor de la ratificación
- Jannete Guerrero indicó que esta medida es un paso importante en la consolidación del organismo de seguridad, equiparando sus derechos y obligaciones con los de otras fuerzas armadas.
- Manuel Talayero, del PVEM, señaló que la minuta es coherente con el establecimiento de un marco de colaboración entre poderes.
- Paulo Emilio García, de Morena, defendió que la propuesta fomenta la transparencia y la equidad, solidificando el término “Presidenta” en la Constitución. Además, afirmó que la estrategia de seguridad nacional ha dado buenos resultados.
En contra de la ratificación
- Omar García Loria, del PRI, insistió en que la modificación no mejorará la seguridad y propuso reforzar la profesionalización de los elementos a través de la capacitación.
- Olivia Garza de los Santos, del PAN, calificó la reforma como “apresurada” y denunció que convierte a la Constitución en un borrador que se corrige constantemente.
Te puede interesar:Reforma a Ley de Amparo busca un sistema judicial más rápido …
Implicaciones y debate
La votación en el Congreso de la Ciudad de México refleja la división de opiniones sobre la estrategia de seguridad y el papel de la Guardia Nacional. ¿Logrará esta medida fortalecer la confianza ciudadana en la institución?