Apagón en el sur de México: Sheinbaum revela la causa técnica real

Sheinbaum explicó que el apagón en el sur del país fue causado por una falla técnica en la planta de gas Nuevo Pemex. La CFE aplicó cortes rotativos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Sheinbaum explicó que el apagón en el sur del país fue causado por una falla técnica en la planta de gas Nuevo Pemex, la CFE aplicó cortes rotativos.

El sur se quedó a oscuras: ¿Qué ocurrió realmente?

Era la tarde del 24 de marzo cuando miles de usuarios en Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo comenzaron a experimentar fallas eléctricas. Las redes sociales explotaron con reportes de apagones generalizados, mientras muchos se preguntaban si se trataba de una falla mayor o un posible sabotaje. Al día siguiente, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró los motivos reales detrás del colapso energético: una falla técnica en la planta de cogeneración Nuevo Pemex, ubicada en Cactus, Chiapas.

Una planta clave, una falla crítica

¿Qué pasó en Nuevo Pemex?

Según lo explicado por la mandataria durante su conferencia matutina del 25 de marzo, el problema tuvo su origen en un daño en el equipo encargado de suministrar vapor al sistema de tratamiento de gas natural. Este vapor es indispensable para garantizar la calidad del combustible que utiliza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para alimentar las centrales generadoras del sureste.

En palabras de Sheinbaum:

“Había gas, había todo, lo que pasa es que hubo un equipo que no operó. De inmediato estuvo el equipo de Pemex en coordinación con CFE para poder reparar el equipo, y afortunadamente ya está reparado”.

Cortes rotativos, una solución de emergencia

¿Qué son los cortes rotativos?

La CFE, en coordinación con su filial CFEnergía, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Subdirección de Generación, decidió aplicar una estrategia de cortes rotativos. Esta técnica consiste en suspender de manera alternada el suministro eléctrico en distintas zonas, con el fin de reducir el impacto global y evitar una caída total del sistema.

Esta decisión fue tomada a raíz del alto nivel de humedad en el gasoducto Mayakán, lo cual afectó directamente la calidad del gas suministrado y obligó a algunas plantas a cambiar a combustibles alternos, menos eficientes y más contaminantes.

Impacto en la Península de Yucatán

El apagón afectó gravemente a miles de usuarios. Aunque la CFE afirmó que para las 2:10 de la madrugada del 25 de marzo el servicio ya había sido restablecido, las horas sin luz provocaron múltiples inconvenientes: Desde la interrupción del suministro de agua potable hasta el colapso temporal de algunos servicios públicos esenciales.

¿Qué estados fueron más afectados?

  • Campeche
  • Yucatán
  • Tabasco
  • Quintana Roo

¿Qué hacer en caso de un apagón?

El apagón dejó una lección clara: la necesidad de estar preparados. Protección Civil de Baja California y otras entidades sugieren lo siguiente:

Recomendaciones básicas

  • Usar linternas en lugar de velas para evitar incendios.
  • Apagar aparatos eléctricos para prevenir daños por sobrecargas.
  • No abrir refrigeradores o congeladores para conservar los alimentos.
  • Evitar el uso de generadores dentro de casa o garajes por riesgo de monóxido.
  • Mantener una luz encendida para saber cuándo regresa el servicio.
  • Utilizar teléfonos solo para emergencias.
  • Escuchar información oficial por radio o televisión con batería.
  • Proteger a mascotas y personas vulnerables.

Kit básico de emergencia

  • Linternas con baterías de repuesto
  • Agua potable
  • Alimentos no perecederos
  • Medicamentos esenciales
  • Copia de documentos importantes
  • Cargadores portátiles

Reacciones en redes y percepción pública

En redes sociales, muchos usuarios reclamaron falta de transparencia y una mayor vulnerabilidad energética. Otros reconocieron la rapidez con la que el problema fue resuelto.

Los memes no se hicieron esperar, y el #ApagónSur fue tendencia por varias horas, entre bromas sobre velas, calentones caseros y acusaciones de sabotaje que luego fueron desmentidas.

¿Qué es la planta de cogeneración Nuevo Pemex?

Ubicada en Cactus, Chiapas, la planta de cogeneración Nuevo Pemex es una de las más importantes del país. Se encarga de procesar gas natural, asegurando su calidad para el transporte a través de gasoductos estratégicos como el Mayakán, que abastece principalmente a la región de la península.

Importancia estratégica

  • Alimenta centrales eléctricas clave en el sureste.
  • Contribuye a la autosuficiencia energética de la región.
  • Su eficiencia determina la estabilidad del sistema en varios estados.

¿Podría volver a pasar?

La pregunta que muchos ciudadanos se hacen es si esta situación podría repetirse. La respuesta corta es sí, pero es poco probable a corto plazo.

Tras el incidente, Pemex y CFE iniciaron una revisión exhaustiva de sus sistemas y aseguraron que se implementarán medidas adicionales para evitar futuras fallas similares.

Algunas de estas acciones incluyen:

  • Mayor mantenimiento preventivo en plantas de tratamiento.
  • Modernización del equipo de cogeneración.
  • Protocolos de alerta temprana en la red nacional.
  • Plan de contingencia coordinado con CENACE.

El reto de la infraestructura energética en el sur

La falla también evidenció la fragilidad de la infraestructura energética en algunas zonas del país. Expertos señalan que la dependencia de una sola fuente de gas de calidad puede ser riesgosa, especialmente cuando no existen suficientes alternativas de respaldo.

Además, el crecimiento poblacional y turístico en la Península de Yucatán exige una mayor inversión en energías limpias y resilientes, como la solar o eólica.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la responsabilidad?

Claudia Sheinbaum no esquivó el tema. A diferencia de otros líderes que han preferido no asumir directamente las causas de apagones, ella ofreció una explicación clara y técnica, sin rodeos ni eufemismos.

Al asumir la responsabilidad de informar con transparencia, Sheinbaum se posiciona como una figura que apuesta por la rendición de cuentas, clave en su gestión.

Una lección de vulnerabilidad y oportunidad

El apagón en el sureste no fue producto de sabotaje ni falta de gas. Fue un evento técnico puntual, pero con grandes repercusiones sociales. Demostró que el sistema eléctrico nacional necesita mayor resiliencia, inversión y monitoreo constante.

También nos recordó la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad, por pequeña que parezca. Y dejó una lección para todos los niveles de gobierno: Informar con claridad puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la confianza ciudadana.

MéxicoApagón en el sur de México: Sheinbaum revela la causa técnica real
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS