Censo de afectados por lluvias torrenciales en el Valle de México

Las lluvias torrenciales inundaron el Valle de México. Censo para damnificados y Plan México contra el cambio climático en marcha. ¿Será suficiente?

AL MOMENTO

Tras las intensas lluvias que azotaron la zona metropolitana del Valle de México, la Secretaría de Bienestar ha iniciado un censo para apoyar a las familias afectadas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, se brindará asistencia a quienes sufrieron daños.

Inundaciones severas en la Zona Metropolitana

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), calificó la lluvia del sábado 27 de septiembre como un evento atípico, con aproximadamente 75 milímetros de precipitación. En comparación, las inundaciones del año anterior en Chalco se debieron a 50 milímetros.

Afectaciones en diversos municipios

Las fuertes lluvias causaron estragos tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, afectando particularmente a:

  •  Iztapalapa
  •  Tláhuac
  •  Nezahualcóyotl
  •  La Paz
  •  Ecatepec
  •  Lerma

Personal especializado se desplegó para reducir los niveles de agua y comenzar las labores de limpieza.

Atención prioritaria en Nezahualcóyotl

Las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada, en Nezahualcóyotl, son las más afectadas. Se ha instalado un puesto de mando conjunto entre el gobierno del Estado de México, el municipio de Nezahualcóyotl y la Conagua para coordinar las acciones de emergencia.

Una vez que los niveles de agua disminuyan, se llevarán a cabo tareas de desinfección, limpieza de cisternas y domicilios. Posteriormente, se buscarán soluciones definitivas para evitar futuras inundaciones en estas colonias.

Plan México presentado en la semana del clima en Nueva York

Durante la Semana del Clima en Nueva York, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, presentó el Plan México, que incluye estrategias para la transición hacia energías renovables.

Compromiso con energías renovables

Actualmente, México utiliza alrededor del 22% de energía renovable. El Plan México plantea aumentar esta cifra dos o incluso tres veces hacia el 2035.

Acciones clave del Plan México

  •  Implementación de termoeléctricas en México, donde el 60% de los hogares ya usan gas natural.
  •  Construcción de ferrocarriles eléctricos.

Bárcena Ibarra destacó la urgencia de que todos los países contribuyan con acciones concretas para combatir el cambio climático, mencionando los extremos climáticos que México está experimentando.

¿Estamos realmente preparados para afrontar los desafíos climáticos que se avecinan?

MéxicoCenso de afectados por lluvias torrenciales en el Valle de México
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS