La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, ha solicitado el apoyo de la Guardia Nacional y la Sedena ante el grave problema de la tala ilegal en el país, revelando la existencia de 125 áreas de alto riesgo, algunas controladas por el crimen organizado. La situación pone en jaque los esfuerzos de conservación y las exigencias internacionales para productos como el aguacate.
Alerta por tala ilegal y crimen organizado
Durante su comparecencia en comisiones del Senado, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, expuso la alarmante situación de la tala ilegal en México. Detalló que existen 125 áreas de alto riesgo, donde la actividad ilícita está incluso bajo el control del crimen organizado.
- Esta situación exige una respuesta coordinada entre las autoridades ambientales y las fuerzas de seguridad.
- La Semarnat ha intensificado sus esfuerzos para combatir este delito.
Acciones de la Semarnat contra la tala
En el último año, la Semarnat ha logrado asegurar 22 mil metros cúbicos de madera y ha puesto a disposición del Ministerio Público a 21 presuntos infractores.
Además, la madera recuperada se está utilizando para apoyar a mujeres artesanas, quienes elaboran “Semarnatanías” de madera.
Prioridades ambientales: Ríos, bosques y plásticos
Bárcena también presentó siete compromisos clave para mejorar la situación ambiental del país:
- Sanear los ríos más contaminados.
- Reforestar 200 mil hectáreas de bosques.
- Eliminar el 100 por ciento de plásticos en las playas.
- Mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, Monterrey y Guadalajara.
- Limpiar los ríos de la Cuenca Lerma Santiago, el Río Atoyac y el Río Tula.
- Garantizar el derecho humano al agua.
- Reducir el 35% de los gases de efecto invernadero.
Lucha contra el tráfico de mercurio
Otro punto crítico es el tráfico ilegal de mercurio. La Semarnat ha confiscado tres toneladas de este metal, evitando así daños ambientales y a la salud pública.
“Esto es muy grave el tráfico de mercurio, que puede realmente dañar a nuestro país”, afirmó Bárcena.
Inversión y soluciones basadas en la naturaleza
La Semarnat planea invertir más de 3 mil millones de pesos en proyectos para sanear los ríos contaminados, utilizando soluciones basadas en la naturaleza. Un 70 por ciento de los ríos del país están afectados por la contaminación.
Además, se busca evitar la deforestación de zonas donde se plantan aguacates, cumpliendo con los requisitos internacionales para la exportación de este producto. Para el próximo año, se exigirá que los aguacates no provengan de zonas deforestadas.
Economía circular y reciclaje
Entre las metas de la Semarnat, también se incluyen:
- Establecer dos parques de economía circular.
- Construir 12 plantas recicladoras.
¿Será suficiente esta acción coordinada para frenar la tala ilegal y proteger los recursos naturales del país?