En medio de la controversia generada por la Reforma a la ley de amparo, el coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, ha fijado la postura del Ejecutivo federal: no se avalarán disposiciones contrarias a la constitución. La confusión en la redacción del artículo transitorio ha desatado un debate sobre su posible aplicación retroactiva.
Postura del gobierno federal ante la reforma
El coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, ha sido enfático al señalar que el gobierno federal se opone a cualquier interpretación que permita la aplicación retroactiva de la reforma a la ley de Amparo.
- No se busca revertir suspensiones ya otorgadas bajo la ley vigente.
- Se busca que la nueva ley aplique solo a las etapas procesales sucesivas.
Zaldívar reconoció que la redacción del artículo transitorio es confusa, lo que ha generado la polémica sobre la aplicación retroactiva de la ley.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum
Te puede interesar: El 68% de los mexicanos confía en la reforma a la Ley de Amparo
La presidenta Claudia Sheinbaum, según Zaldívar, no impulsa ni respalda leyes que contravengan la constitución, especialmente aquellas que permitan aplicaciones retroactivas. El objetivo es claro: respetar la ley vigente en cada etapa de los juicios en curso y aplicar la nueva ley solo en las etapas procesales siguientes.
Críticas y modificaciones legislativas
Zaldívar señaló que los senadores enriquecieron la iniciativa presidencial con modificaciones importantes. Sin embargo, la redacción del artículo primero transitorio resulta confusa, dando lugar a interpretaciones diversas, independientemente de la intención original del legislador. Esto ha provocado descalificaciones y preocupaciones legítimas sobre la reforma.
Sugerencias al legislador
Ante esta situación, se sugiere al legislador incorporar una disposición expresa que aclare la relación del amparo con asuntos procesales de los juicios. Aunque no sea lo más ortodoxo, se considera necesario redactar las leyes de manera más pedagógica en la actualidad.
Aclaración en la redacción
Es crucial que la redacción definitiva sea “con una claridad contundente”, asegurando que en las etapas procesales se respeten los derechos adquiridos, rigiéndose por las normas vigentes al momento de la actuación. Esto implica que no se revocarán suspensiones que ya causaron estado.
Sin embargo, de acuerdo con la jurisprudencia, las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de esta reforma se regirán por las nuevas normas, sin afectar las etapas procesales ya concluidas.
Te puede interesar: Reforma Judicial: Alistan leyes secundarias y amparo ágil
Reacción en la Cámara de Diputados
Diputados anticipan corregir errores en el transitorio de retroactividad. El artículo transitorio de la reforma a la ley de amparo, que le da carácter retroactivo, “altera la constitución”, es “inadecuado” y se corregirá, anticipó Morena en la Cámara de Diputados, mientras pt, pri y pan señalaron que se trata de un añadido inconstitucional.
¿Lograrán los legisladores alcanzar un consenso que garantice la constitucionalidad y evite interpretaciones erróneas?