Una fecha clave para miles de adultos mayores
Hoy, 26 de marzo de 2025, es un día importante para millones de adultos mayores en México. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores continúa con su calendario de pagos, beneficiando a quienes han dedicado su vida al desarrollo del país. Este apoyo no solo representa un ingreso, sino un símbolo de dignidad y reconocimiento.
¿Qué es la Pensión del Bienestar y por qué es tan importante?
Una política social con impacto nacional
La Pensión del Bienestar es uno de los programas prioritarios del Gobierno de México. Nació con el objetivo de garantizar una vejez digna, reduciendo la desigualdad y fortaleciendo el tejido social.
Desde su implementación, ha tenido un impacto directo en más de 11 millones de personas adultas mayores, según datos de la Secretaría del Bienestar.
Criterios de elegibilidad y frecuencia de pagos
- Dirigido a personas de 65 años o más.
- Monto bimestral de 6,200 pesos.
- Se deposita directamente a la Tarjeta del Bienestar, sin intermediarios.
Palabras clave relacionadas: pensión para adultos mayores, Tarjeta del Bienestar, depósito bimestral, apoyo económico
¿Quiénes reciben hoy su pago?
Letras T, U y V: turno de cobro este miércoles
De acuerdo con el calendario oficial de pagos publicado por la Secretaría del Bienestar:
📌 Este miércoles 26 de marzo, les corresponde cobrar a los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con las letras T, U o V.
Los depósitos se realizan de forma directa a sus cuentas, y pueden retirarse en:
- Sucursales del Banco del Bienestar
- Cajeros automáticos
- Comercios afiliados que aceptan la tarjeta
Último día para recibir el pago de marzo-abril
⚠️ Mañana, jueves 27 de marzo, se completará el ciclo de dispersión del pago bimestral correspondiente a marzo-abril. Es importante que los beneficiarios consulten el calendario y eviten contratiempos.
Pago doble en Durango y Veracruz: ¿Por qué ocurre?
Elecciones locales adelantan dispersión
En Durango y Veracruz, la Secretaría del Bienestar aplicó un ajuste extraordinario al calendario debido al proceso electoral local que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.
Por ello:
- Se entrega pago doble: marzo-abril + mayo-junio
- Monto total: 12,400 pesos
- Beneficiarios: todos los adultos mayores inscritos en esos estados
¿Qué busca esta medida?
Evitar cualquier posible interferencia durante el periodo de veda electoral, respetando la ley y asegurando la continuidad de los apoyos.
“La dispersión anticipada garantiza que nadie se quede sin sus recursos durante el proceso electoral”, explicó un vocero de la Secretaría del Bienestar.
¿Cómo se entrega el dinero de la pensión?
La Tarjeta del Bienestar: eje del sistema
La tarjeta funciona como un instrumento seguro y bancarizado para que los adultos mayores accedan a su pensión.
Permite:
- Retiros en efectivo
- Compras en tiendas
- Consulta de saldo en línea o en cajeros
Evitar intermediarios: una política de transparencia
Uno de los principios clave del programa es evitar la manipulación política del recurso. El depósito directo a cuentas bancarias es un blindaje contra malas prácticas del pasado.
¿Cuánto dinero reciben los beneficiarios en 2025?
Aumento del monto bimestral
En 2023, el apoyo era de 4,800 pesos. Hoy, en 2025, asciende a 6,200 pesos bimestrales, como parte del compromiso de actualización gradual.
Esto significa:
- 31% de aumento en dos años
- Monto anual total: 37,200 pesos
Con este incremento, se busca que los adultos mayores cobren una pensión que realmente cubra sus necesidades básicas, en línea con la inflación y el aumento del costo de vida.
Más allá del dinero: beneficios integrales para los adultos mayores
Servicios complementarios disponibles
Además del depósito bimestral, los beneficiarios tienen acceso a:
- Consultas médicas gratuitas
- Apoyo nutricional
- Talleres comunitarios
- Asesoría legal y psicológica
Estas acciones están diseñadas para fomentar un envejecimiento activo y saludable, evitando el aislamiento social y promoviendo el bienestar integral.
Recomendaciones para los beneficiarios
¿Qué hacer si no has recibido tu depósito?
- Revisa tu cuenta en la app del Banco del Bienestar o en cajeros automáticos.
- Confirma que tu apellido corresponde al día de pago.
- Si hay inconsistencias, llama al 800 639 42 64 o acude a tu módulo del Bienestar más cercano.
Consejos de seguridad al retirar tu pensión
- Evita acudir solo, especialmente si eres de edad avanzada.
- No compartas tu NIP con nadie.
- No aceptes ayuda de extraños al usar el cajero.
- Usa comercios seguros para hacer compras directamente con la tarjeta.
¿Cómo inscribirse al programa?
Requisitos básicos
Para ser parte de la Pensión del Bienestar, necesitas:
- Tener 65 años cumplidos
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial (INE)
Mecanismo de registro
Los módulos del Bienestar se habilitan periódicamente en todo el país. La información actualizada se publica en medios oficiales y redes sociales de la Secretaría del Bienestar.
Impacto social de la Pensión del Bienestar
Datos que hablan por sí solos
- Más de 11 millones de beneficiarios activos
- Presupuesto anual superior a los 465 mil millones de pesos
- Disminución de la pobreza en adultos mayores en un 18%, según el CONEVAL
Este programa no solo representa una ayuda económica, sino también un pilar de la justicia social moderna en México.
¿Qué retos enfrenta el programa?
Sostenibilidad a largo plazo
Expertos advierten que, para mantener su impacto, el programa necesitará:
- Mayor recaudación fiscal
- Mecanismos antifraude
- Digitalización eficiente del padrón
“No basta con entregar dinero, hay que construir un sistema de cuidado integral para el envejecimiento”, afirma el sociólogo Juan Ramón García, investigador de políticas públicas.
¿Un modelo a seguir?
La Pensión del Bienestar se ha convertido en una política emblema del México contemporáneo. Aunque no está exenta de desafíos, representa un avance significativo en la protección social.
¿Será posible consolidar este esquema a nivel estructural, garantizando su permanencia en futuras administraciones? La respuesta, como el futuro de millones de adultos mayores, dependerá de decisiones colectivas y voluntad política.