Dólar en México: Así abrió hoy 26 de marzo y lo que revela sobre 2025

Dólar en México hoy: Cotiza a 20.13 pesos. Te explicamos qué hay detrás del repunte y lo que se espera para 2025.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Dólar en México hoy: Cotiza a 20.13 pesos. Te explicamos qué hay detrás del repunte y lo que se espera para 2025.

Un “Superpeso” en retirada: Cómo llegamos al tipo de cambio actual

Hace apenas un año, el peso mexicano sorprendía al mundo al fortalecerse frente al dólar. En abril de 2024, el billete verde llegó a venderse a menos de 16 pesos, un nivel que no se veía desde 2015. Analistas y medios lo bautizaron como el “Superpeso”, resultado de una combinación de altas tasas de interés, un entorno macroeconómico favorable y una entrada constante de remesas.

Pero esa historia comenzó a cambiar a mitad de año. Hoy, 26 de marzo de 2025, el dólar abre en 20.14 pesos, marcando una depreciación significativa de la moneda nacional y sembrando nuevas dudas sobre su estabilidad de cara al futuro.

Un vistazo al dato: ¿Qué significa que el dólar esté en 20.14 pesos?

Subida sostenida, aunque con menor volatilidad

  • En comparación con el cierre previo, el tipo de cambio subió 0.35%.
  • En la última semana, el dólar ha ganado 0.23% frente al peso.
  • La volatilidad semanal es de 9.14%, menor que la volatilidad anual del 12.83%.

Esto sugiere un repunte estable, no especulativo, lo cual es relevante en un contexto global de tasas altas y tensiones geopolíticas.

¿Es una crisis o una corrección?

Expertos del sector financiero explican que esta alza no equivale a una crisis cambiaria, sino más bien a una corrección del mercado tras meses de sobrevaluación del peso mexicano.

“El superpeso fue una burbuja funcional para contener la inflación, pero no sostenible a largo plazo”, señala José Antonio Jiménez, analista de BBVA Research.

Factores políticos: El impacto de Trump y las reformas mexicanas

La sombra del trumpismo 2.0

La elección de Donald Trump en noviembre de 2024 fue un punto de inflexión. Su victoria trajo consigo promesas de nuevas tarifas comerciales y exigencias a México para controlar el tráfico migratorio.

“Si México no asegura su frontera, pondremos aranceles a todo, sin excepción”, declaró Trump en su primer discurso como presidente electo.

Este tipo de amenazas disparó la desconfianza en los mercados y presionó a la baja al peso.

Reforma judicial y debilitamiento institucional

A nivel interno, la aprobación de la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de diversos órganos autónomos generaron incertidumbre sobre el respeto al Estado de derecho en el país. Eso debilitó la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.

“La autonomía institucional es clave para la estabilidad financiera. Su erosón impacta el tipo de cambio casi de inmediato”, apunta María Fernanda Rojas, economista de la UNAM.

Panorama económico: Qué dice Banxico y cuáles son los riesgos

Pronóstico del Banco de México para 2025

Banxico estima que el dólar oscilará entre 20.24 y 20.69 pesos a lo largo de 2025. Un rango conservador, considerando la volatilidad política y el posible endurecimiento de la Reserva Federal en EE. UU.

Inflación esperada: 3.8%

Crecimiento del PIB: 1.2%, según proyecciones oficiales

“El bajo crecimiento limita el margen de maniobra fiscal y puede generar mayor presión cambiaria si el entorno internacional se torna adverso”, advierte Citibanamex en su reporte trimestral.

Tasas de interés y flujo de capitales

México ha mantenido tasas altas para controlar la inflación, lo que atrajo capitales especulativos (conocidos como capital golondrino). Ahora, con la perspectiva de recortes, muchos de esos recursos podrían salir del país, afectando el valor del peso.

Historia del peso mexicano y su relación con el dólar

Del “Peso fuerte” al MXN actual

El peso mexicano ha pasado por diversas transformaciones:

  • Antes de 1993: MXP (peso antiguo).
  • A partir de 1993: MXN, resultado de la eliminación de tres ceros.

Fue la primera moneda en usar el símbolo $, antes incluso que el dólar estadounidense.

Relevancia internacional

  • 15ª moneda más negociada del mundo.
  • La más comercializada en América Latina.
  • Tercera en el continente, sólo detrás del dólar y el dólar canadiense.

Su liquidez hace que reaccione rápido ante noticias globales, lo que la convierte en un termómetro regional de estabilidad económica.

Expectativas para el resto del año: Tres escenarios posibles

Escenario 1: Estabilidad condicionada

Si Banxico mantiene su política monetaria prudente y el gobierno mexicano reduce tensiones políticas, el peso podría mantenerse entre 20 y 20.5 pesos por dólar.

Escenario 2: Depreciación progresiva

De mantenerse la presión internacional y la retórica anti-México desde Washington, el dólar podría alcanzar los 21.50 pesos en el segundo semestre.

Escenario 3: Crisis financiera localizada

Un conflicto político interno severo o una decisión unilateral de Trump (como tarifas inmediatas) podría provocar un salto abrupto hasta los 23 pesos.

¿Cómo afecta esto a la vida diaria?

Importaciones más caras

Productos como:

  • Electrónicos
  • Medicinas
  • Combustibles

podrán registrar aumentos de precio, ya que están valuados en dólares.

Remesas más rendidoras

Para las familias que reciben dinero de EE.UU., un dólar más caro significa más pesos por cada envío. Esto podría amortiguar en parte el golpe inflacionario.

Turismo y negocios

  • Para los turistas mexicanos, viajar al extranjero será más costoso.
  • Para los extranjeros, México sigue siendo un destino atractivo por su relación costo-beneficio.
  • Empresas exportadoras podrían beneficiarse a corto plazo con un peso más barato.

¿Superpeso o ilusión monetaria?

La cotización del dólar en México es mucho más que un número financiero. Revela las tensiones estructurales entre política, economía y percepción internacional. Aunque el “Superpeso” de 2024 fue real, también fue frágil.

La clave estará en mantener la estabilidad macroeconómica sin sacrificar instituciones ni generar polarización. El futuro del peso está atado a decisiones que van más allá del Banco de México.

EconomíaDólar en México: Así abrió hoy 26 de marzo y lo que...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS